La Peste Porcina Africana (PPA) continúa extendiéndose por Rusia. El último caso se ha detectado en la republica de Karelia al noroeste de Rusia, siendo éste el punto más septentrional en donde se ha confirmado detectado la enfermedad hasta el momento.
Ante esta circulación descontrolada del virus, las autoridades rusas están estudiando usar la tecnología más avanzada en un intento de controlar la enfermedad. Se trataría de un microchip que se colocaría en las orejas de los cerdos y que proporcionará información sobre los cambios en el estado sanitario del animal.
Esta tecnología se introduciría primero según la información del Servicio de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor) en algunas áreas del sur del país, donde la situación es más grave, con el objeto de que luego se extendiera su uso a otras zonas del país.
La implantación del microchip supondría una importante inversión para las explotaciones, ya que no solo habría que contar con el microchip si no también con la tecnología para leerlo. Se cree que muchas explotaciones podrían afrontar su elevado coste y tendrían que cerrar, por lo que en un futuro cercano, en el sector porcino ruso solo quedarían explotaciones de gran tamaño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.