Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Los profesionales forestales de Canarias piden la exclusión del castaño y el almendro del listado de especies exóticas con Potencial Invasor elaborado por el Ministerio

           

Los profesionales forestales de Canarias piden la exclusión del castaño y el almendro del listado de especies exóticas con Potencial Invasor elaborado por el Ministerio

24/02/2012

La Asociación de Forestales de España en Canarias (PROFOR Canarias) ha remitido un informe al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente solicitando la exclusión del almendro (Prunus dulcis) y el castaño (Castanea sativa) del Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor que recoge el Real Decreto 1628/2011.

El BOE publicaba recientemente el Real Decreto 1628/2011 de 14 de noviembre por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras. Este Decreto clasifica las especies introducidas en dos categorías: unas están recogidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que incluye aquellas a que se les atribuye un manifiesto poder invasor, y otras aparecen en el Listado de especies exóticas con potencial invasor, es decir, aquellas que por experiencias en otros territorios pueden suponer una amenaza.

Una vez revisados tanto el Listado como el Catálogo, se aprecia que, en general, se recogen aquellas especies introducidas que manifiestan un comportamiento invasor y que pueden llegar a generar problemas ambientales o de salud pública. No obstante, también se recogen algunas especies que llevan siglos establecidas en Canarias y donde no queda justificado su carácter invasor.

Tanto el Almendro como el Castaño son especies consideradas de interés forestal y agroforestal como recogía el Plan Forestal de 1999. El almendro y el castaño no solo se plantan en terrenos agrícolas, sino también en márgenes de ecosistemas forestales, de hecho, el objetivo es fomentarlos enfocados a la obtención de diversos productos que supondrán ingresos adicionales.

El castaño y el almendro, que no se comportan como invasoras, y que tras siglos de cultivo como especies frutales-forestales aportan importantes beneficios en el medio rural y natural, propician la sucesión ecológica hacia las formaciones vegetales originales. Se trata de especies cuya regeneración natural es escasa pues el regenerado se pierde en gran parte durante los meses de sequía estival. Contribuyen no solo a mejorar nuestros ecosistemas degradados, sino que en el caso del castaño son vector de recuperación de la laurisilva.

Por otro lado, gozan de un reconocido prestigio en las Comarcas donde crecen y están arraigadas entre la población lo que se demuestra en las diferentes fiestas populares (Fiesta del Almendro en Flor en Valsequillo y en Tejeda, Ruta del Almendro en Flor en Santiago del Teide, Fiesta de la Castaña, Fiesta de los Finados). Existen además diferentes Asociaciones y Entidades que luchan por su preservación y que llevan a cabo proyectos relacionados con su gestión y conservación.

Por tanto, si bien el Plan Forestal de Canarias establece la prioridad, sobre todo en montes públicos, de repoblación con especies autóctonas, como se ha indicado, el almendro y el castaño son consideradas especies aliadas en la restauración de nuestros espacios naturales.

PROFOR Canarias considera que ha faltado asesoramiento forestal para la elaboración del Listado de Especies Exóticas Invasoras. Es importante que este Real Decreto, tan necesario para salvaguardar la biodiversidad de la contaminación genética y de invasoras, contenga aquellas especies que objetivamente puedan suponer un riesgo, y no aquellas que conviven con nuestras especies endémicas desde hace siglos y que gozan de un gran reconocimiento por parte de la población.

Creemos que el Listado debe estar abierto a modificaciones que ayuden a la mejora medioambiental, así como a la convivencia en el medio rural entre el hombre y la flora y fauna. Estamos dispuestos a colaborar en el debate y a dar una salida consensuada a otras especies de interés forestal como el ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa) y el álamo blanco (Populus alba).

Para PROFOR Canarias, que representa a los profesionales forestales de Canarias y a todos aquellos ciudadanos interesados por la gestión de los bosques, considera estratégicamente importante, el establecer un marco político y jurídico autonómico para el sector forestal. Qué éste integre los usos forestales, la conservación y el disfrute de nuestros montes, y por esta razón hace unos meses, PROFOR Canarias solicitó a todos los partidos políticos, la elaboración de una Ley de Montes para Canarias, además de la reactivación del Plan Forestal de Canarias de 1999.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo