• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Andalucía aboga por la simplificación de la norma de calidad del ibérico

           

Andalucía aboga por la simplificación de la norma de calidad del ibérico

24/02/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha abogado por “la simplificación de la norma de calidad del Ibérico para una mejor defensa de estos productos”. “Urge modificar esta normativa para que, como consumidores sepamos en todo momento lo que compramos. Conviene distinguir entre ganadería intensiva y extensiva, por eso el sector debe mantenerse unido con el fin de facilitar que se clarifique la regulación actual”. Aguilera realizó ayer estas declaraciones en la clausura de las XIX Jornadas Técnicas que esta empresa celebró en la localidad cordobesa de Pozoblanco y que han girado en torno a materias primas, mercados y alimentación animal.

Aguilera ha aprovechado para poner en valor, dentro del contexto de la futura PAC, “la singularidad de sistemas productivos tan específicos como la dehesa y su ganadería extensiva, y ha destacado la necesidad de preservar su continuidad. “En ese sentido, ha declarado, en Andalucía venimos trabajando en el desarrollo del Plan Director de la Dehesa para diseñar líneas de apoyo específico a su ganadería extensiva”.

“Con la aprobación de dicho Plan se persigue apoyar de manera explícita a nuestra ganadería extensiva, ya que el futuro de este ecosistema único en Europa depende de la productividad de esos sectores ganaderos.”

Asimismo, ha destacado la importancia de seguir trabajando para hacer atractiva la actividad ganadera a los jóvenes y facilitar el relevo generacional.

Clara Aguilera también se ha referido a lo desprotegidos que están hoy en día los ganaderos frente a la volatilidad del mercado de cereales de los últimos años, lo que lleva a que los costes de producción “se vean considerablemente aumentados por el alto precio de las materias primas utilizadas para alimentación animal, cuyo coste se ha incrementado un 15% en 2011”. “A este mayor coste de la alimentación animal, ha apuntado, también contribuyen factores como la cada vez mayor demanda de productos cárnicos y de alimentación para ganado de países emergentes como China e India, y la sequía, aunque confío en que las lluvias primaverales contribuyan a paliar este problema”.

En su opinión, “dada la situación actual productiva y de mercado, es necesario actualizar los precios de referencia en la nueva PAC para dotar de más protección al agricultor y ganadero y en esa línea venimos trabajando desde el Gobierno andaluz”. “Es imprescindible tomar medidas en la futura PAC encaminadas a proteger a agricultores y ganaderos para garantizar la continuidad de su actividad en Europa”, ha asegurado.

Reunión con DOP ‘Los Pedroches’

La consejera de Agricultura se reunirá esta tarde con representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Los Pedroches’ para abordar asuntos de actualidad del sector, entre ellos, la ya mencionada norma de calidad del ibérico.

Esta mención de calidad ampara jamones y paletas ibéricas principalmente de bellota (más del 75% del total comercializado) procedentes de 25 municipios del norte de la provincia cordobesa. Esta mención de calidad reúne a más de 200 ganaderos con 400 explotaciones y cuenta con 17 industrias inscritas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo