• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Política Agraria Común vuelve a dar muestras su poca sensibilidad con el medio de vida de millones de españoles.

           

La Política Agraria Común vuelve a dar muestras su poca sensibilidad con el medio de vida de millones de españoles.

23/02/2012

Tras la firma del tratado agrícola con Marruecos que permite la entrada, sin arancel ninguno, de productos hortofrutícolas y de aceite de oliva a Europa, el futuro de nuestros campos, se encuentra hipotecado.

A partir del momento de su puesta en marcha, se va a competir en el mismo mercado, pero con reglas distintas con los productos de origen marroquí. Mientras que en España se deben observar unos estándares de calidad, medio ambiente y bien estar social, no está tan claro que allí en Marruecos esto se exija y mucho menos que se cumpla.

La inclusión del aceite de oliva dentro del tratado europeo con Marruecos, ha supuesto un durísimo golpe al sector, del cual los orujeros formamos parte. Es simplemente inaceptable que Europa negocie algo así sin tener en cuenta al Sector del Aceite de Oliva. Son miles de familias las que se ven avocadas a la ruina en España, donde el olivar es uno de los principales cultivos y forma de vida de muchos agricultores.

Por este motivo, desde la Asociación Nacional de Extractores de Orujo (ANEO), mostramos nuestra más enérgica protesta a dicho tratado, considerando que se están dando al traste con el buen hacer de los agricultores Españoles. No entendemos como se puede firmar algo así en un momento como el actual, en el que el sector se encuentra en pérdidas desde el año 2009, según ha publicado el COI, y teniendo unos precios del aceite de oliva tan bajos en la actual campaña que han obligado a permitir el almacenamiento privado.

Acciones de este tipo llevan a la desmantelación del sistema productivo en España. La Agroindustria Española factura el 21% del comercio exterior. ¿Permitirían los alemanes la entrada de coches chinos a Europa sin arancel?, ¿debemos entonces los españoles permitir la eliminación de las tasas a los productos de países que se encuentran fuera de la Unión Europea?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo