Coldiretti, una de las más importantes organizaciones agrarias italianas, continua consensuando una posición común sobre la futura política agraria común, con organizaciones agrarias de otros países. A finales de enero se reunió con la FNSEA (organización mayoritaria en Francia) y consensuaron una posición conjunta. Ahora acaba de hacer lo mismo con la organización mayoritaria en el Reino Unido, la NFU, con la que ha consensuado una posición similar, cuyos principales puntos son:
– La futura PAC debe ser capaz de responder a las crecientes necesidades mundiales de alimentos ya señaladas por el G-20, por lo que debe apoyar la base económica de la agricultura.
– La futura convergencia de las ayudas de la PAC debería realizarse con criterios objetivos y no discriminatorios, así como contar con el tiempo suficiente y la máxima flexibilidad para permitir la adaptación progresiva de los sectores productivos.
– La definición de agricultor activo tendría que tener en cuenta las especificidades nacionales
– El componente verde de la PAC no podría ir en contra de la producción y de la competitividad
– Se tendría que apoyar más a los jóvenes agricultores
– Se tendría que contar con herramientas de gestión de mercado que sean suficientes y eficaces para mantener una red de seguridad en situaciones de crisis.
– La nueva PAC tendría que tener la flexibilidad suficiente para permitir ayudar a los sectores especialmente sensibles.
– El derecho de la competencia europea debería evolucionar para que las propuestas de la Comisión en relación a la generalización de las organizaciones de productores (OP) sean realmente eficaces.
– Habría que apoyar más los canales cortos de comercialización, por ser los que más benefician al productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.