• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones señala que los parlamentarios europeos van en contra de sus ciudadanos y los españoles tienen poco peso en sus grupos

           
Con el apoyo de

La Unión de Uniones señala que los parlamentarios europeos van en contra de sus ciudadanos y los españoles tienen poco peso en sus grupos

17/02/2012

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos denuncia que la mayor parte de los parlamentarios europeos, con su voto a favor ayer del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, van en contra de los intereses de sus ciudadanos -en este caso los agricultores y también los consumidores- para beneficiar a las grandes empresas de ambas orillas del Mediterráneo.

La Unión de Uniones agradece el apoyo de los eurodiputados españoles, que han votado en contra del Acuerdo, pero resalta el escaso peso que tienen dentro de sus respectivos grupos parlamentarios y que se ha visto reflejado en el resultado final de la votación con 398 votos a favor, 175 en contra y 50 abstenciones. Resulta también contradictorio que la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo votara en su día en contra del Acuerdo y la de Comercio Internacional a favor, lo que pone de manifiesto que “la agricultura es de nuevo moneda de cambio en la política exterior de la Unión Europea”.

Esta organización profesional agraria indica que el acuerdo se realiza a espaldas del sector, sin ningún tipo de estudio sobre el impacto en el sector europeo de frutas y hortalizas y sin compensaciones para las explotaciones hortofrutícolas que van a resultar afectadas.

La Unión cuestiona la falta de reciprocidad en la importación de productos de terceros países al mercado comunitario. En este sentido José Manuel de las Heras, coordinador general, afirma que “no puede tolerarse la entrada de producciones en las que se han empleado fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea, pero aceptados por ejemplo en Marruecos y que, por tanto no dan garantías a nuestros consumidores”.

También resulta cuestionable del acuerdo los beneficios sociales sobre la población y agricultores marroquíes pues el capital y la producción agrícola están en manos de grandes empresas con capital europeo o incluso de la propia casa real marroquí, todo ello a costa de la agricultura familiar europea.

La Unión de Uniones critica así mismo el incumplimiento sistemático de los acuerdos con Marruecos y la excesiva complacencia de la Comisión Europea al respecto. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado estas irregularidades que se basan en el incumplimiento de lo contingentado y en introducir producto por debajo del precio mínimo establecido. Ahora se abre la puerta a nuevos incumplimientos al aumentar la entrada en la Unión Europea de productos hortofrutícolas hasta ahora con protección.

Con los peores datos del paro agrario en enero de los últimos quince años no hace falta señalar que un Acuerdo como el firmado en Marruecos podría incrementar aún más unas cifras terribles para España. En este sentido José Manuel de las Heras asegura que “este nuevo Acuerdo perjudicará a la economía y el empleo en España en unos momentos donde el paro sigue creciendo de forma alarmante y además con unas perspectivas aún si cabe peores, poniendo en peligro unos 400.000 empleos directos e indirectos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo