• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Gran volatilidad del precio del porcino en China: de 1 a 2,33 €/kg

           

Gran volatilidad del precio del porcino en China: de 1 a 2,33 €/kg

14/02/2012

El sector porcino de EEUU y de muchos países de la UE tiene puesto sus ojos en China como país al que vehicular las exportaciones y medio de equilibrar sus mercados domésticos. No obstante, si bien el mercado chino puede absorber un volumen importante de importaciones, también es altamente volátil. La intervención del gobierno ha servido para consolidar el sector pero no para equilibrar el mercado.

El Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EEUU (ERS-USDA) ha publicado recientemente un informe sobre la situación del sector de porcino de China, que ha titulado “El volátil sector porcino chino”.

China aglutina la mitad de la producción y del consumo del porcino del mundo, con unos sacrificios anuales de 600 millones de cabezas, es decir, un cerdo sacrificado al año por cada 2,2 habitantes chinos. Su producción anual de carne de porcino es el doble de la de la UE y entre 4-5 veces la de EEUU.

Entre 2000 y 2006, las importaciones de porcino de China y Hong Kong rondaban las 500.000-600.000 tn, pero entre 2008 y 2010 ascendieron hasta oscilar entre las 1,5 y 2 millones de tn.

Los precios del porcino en China también han sufrido una importante evolución en los últimos años. Mientras que entre 1990 y 2007, los precios se mantuvieron más o menos constantes, oscilando entre los 0,3 y 0,5 $/libra (entre 0,50 y 0,83 €/kg), en los últimos cuatro años, los precios se han vuelto muy volátiles con picos de 1,1 $/libra (1,83€/kg) en algunos momentos de 2008 y 1,4 $/lb (2,33 €/kg) en algunos momentos de 2011 y valles de 0,6 $/lb (1 €/kg) en algunas semanas de 2010.

En cuanto a los costes de producción, son más elevados en China que en EEUU. Según el estudio del ERS, en 2009, los costes de producción (sobre una alimentación a base de maíz) en EEUU fueron de 0,55$/lb, (0,92 €/kg) mientras que en las explotaciones comerciales de china llegaron a 0,65 $/lb (1,08 €/kg) y en las pequeñas explotaciones de autoconsumo a 0,70 $/lb (1,17 €/kg). El motivo es que la alimentación de los cerdos es el grueso de los costes, y el precio del maíz es inferior en EEUU que en China. A principios de 2010, el precio del maíz en Illinois era menos de la mitad que el precio en Guangdong.

El precio del mercado del porcino es muy volátil, por lo que la administración china, además de conceder diversas ayudas a los ganaderos en los últimos años para consolidar la producción y favorecer el crecimiento de las explotaciones, ha introducido un sistema de estabilización del mercado, llamado “Alerta de precios”. Básicamente consiste en un programa de compras públicas. Cuando el precio de mercado baja por debajo de cierto umbral, el gobierno compra carne para sus reservas y así aumentar la demanda. Paralelamente, cuando los precios están altos, saca carne al mercado.

Según el informe del ERS, el creciente aumento de los costes de producción, unido a los problemas sanitarios que están reduciendo la cabaña y las restricciones medioambientales van a favorecer el crecimiento de las importaciones chinas de carne de porcino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo