• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Junta Directiva de ASAJA suscribe las medidas anunciadas por Agricultura para esta legislatura

           
Con el apoyo de

La Junta Directiva de ASAJA suscribe las medidas anunciadas por Agricultura para esta legislatura

13/02/2012

ASAJA ha acogido con satisfacción las medidas presentadas por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ante los miembros de la Junta Directiva de ASAJA porque con ellas se da respuesta a la mayoría de las exigencias y reclamaciones que desde esta Organización se han presentado en últimos meses. Asimismo, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha instado al ministro Arias a capitanear una estrategia española en la Unión Europea de cara a la reforma de la PAC que se está negociando.

A falta del desarrollo posterior de estas medidas para poder hacer una valoración mas precisa, la Junta Directiva de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha acogido con satisfacción su anuncio porque el simple hecho de englobar un programa tan ambicioso y realista a la vez es una buena señal. El sector primario y la industria agroalimentaria necesitan las respuestas concretas que estás medidas pueden aportar. Eso sí, para que estas propuestas vean la luz y tengan el efecto deseado han de contar con la dotación presupuestaria necesaria.

De las medidas propuestas por el ministro Arias, ASAJA quiere destacar por “ser un objetivo prioritario en nuestra actividad agraria” las medidas dirigidas a la búsqueda de la competitividad a través de la productividad y aquellas pensadas para concentrar la oferta (Ley General de Cooperativas y Ley de Interprofesionales) y reequilibrar la cadena alimentaria (Ley de Ordenación Alimentaria). También es importante, y va en consonancia con lo que están haciendo otras potencias mundiales, potenciar la vía de los seguros agrarios como factor de estabilidad en el ingresos y por tanto en las rentas de los agricultores.

Por otra parte, aplaudimos que la Innovación y la Investigación sean una prioridad del ministerio y alentamos al ministro en su intención de abordar el Pacto Nacional del Agua que se plasmará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional. El aprovechamiento pleno de los recursos y su optimización son una prioridad para ASAJA, máxime cuando las noticias mas recientes advierten que nos abocamos a un nuevo periodo de sequía y los informes internacionales señalan que de no haber precipitaciones en los próximos días-semanas, la situación de las principales cosechas puede ser critica, y la falta de alimentación animal puede incrementar aún mas la difícil situación del sector ganadero.

Respecto a las negociaciones de la reforma de PAC en las que estamos inmersos, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha instando al ministro Arias a capitanear una estrategia española en la UE para defender la reforma de la PAC que nosotros entendemos que necesita España. “Debemos convencer a otros países menos agraristas de la necesidad de mantener una PAC fuerte y que apueste por el futuro. Pero también debemos atraer a nuestro bando -ha advertido Pedro Barato- a los ministros de Hacienda y Economía, incluidos los nuestros, para que tengan presente la necesidad de mantener un presupuesto suficiente, al menos como el actual, para poder acometer los nuevos retos.

Por su parte el Ministro ha explicado, ante los miembros de la Junta Directiva de ASAJA, cuál será su estrategia ante la negociación de la reforma. Podemos resumir que compartimos con el Ministerio cuatro preocupaciones básicas: la dotación presupuestaria con la que contará la reforma; el método de cálculo para la concesión de los pagos; el incremento de costes productivos que supondrán las medidas de verdeo o greening; y el tratamiento final que se dará al sector ganadero, el gran perjudicado de esta reforma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo