Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA de Toledo valora positivamente la puesta en marcha de un plan de emergencia para controlar la plaga de conejos

           

ASAJA de Toledo valora positivamente la puesta en marcha de un plan de emergencia para controlar la plaga de conejos

10/02/2012

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo está satisfecha con la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha de aprobar un plan de emergencia para el control de los conejos y en el que, a expensas de conocer con más detalle su contenido, se atiende a una de las peticiones de la organización agraria: la de dar permisos extraordinarios de caza con hurón y escopeta en las zonas más perjudicadas por la sobrepoblación de esta especie cinegética.

ASAJA de Toledo había trasladado a la Administración regional su preocupación ante los cuantiosos daños ocasionados por los conejos en los cultivos agrícolas, principalmente en el cereal, pero también en el viñedo y en el olivar. La falta de alimento en el campo a causa de la sequía está agravando el problema, ya que la fauna silvestre se alimenta de los brotes de cereales y del viñedo en vaso, al tiempo que roen la madera menos lignificada de vides y olivos jóvenes.

La situación es más preocupante en las parcelas situadas cerca de vías de comunicación, bien sean autovías, autopistas o líneas ferroviarias, como es el caso de Villatobas, Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden y otros municipios del entorno de la AP-36 (autopista Madrid-Levante). Por motivos de seguridad, la caza está prohibida a menos de 250 metros de estas vías, de manera que en sus taludes se han instalado cientos de madrigueras de conejos, que no son controlados por la empresa concesionaria de la autopista, ni pueden serlo por los cazadores. Las plantaciones cerealistas ubicadas cerca de vías de comunicación son las más afectadas, con pérdidas que, en algunos casos, suponen más del 80 por ciento del cultivo. Otras áreas de refugio son las riberas de ríos y arroyos, también consideradas zonas de seguridad, donde prolifera la maleza, cuya limpieza es responsabilidad de la Confederación Hidrográfica correspondiente. Precisamente, ASAJA de Toledo ha pedido a la Consejería de Agricultura que inste a la Administración nacional (Ministerio de Fomento, Confederaciones Hidrográficas), así como a las empresas concesionarias de vías de comunicación (autopistas y AVE) a realizar las labores de limpieza necesarias en las áreas de seguridad.

Seguro agrario.- ASAJA de Toledo recuerda a los cerealistas que hayan contratado la cobertura de daños causados por fauna silvestre cinegética que han de dar parte antes del 15 de abril. Así mismo, a partir de marzo se puede contratar esta modalidad para el viñedo y olivar.

Desde hace dos años se contempla la opción de asegurar la cosecha contra daños de caza, siendo cada vez más los agricultores, sobre todo los cerealistas, que contratan dicha cobertura. Sin embargo, esta organización agraria considera que el problema de la sobrepoblación de conejos va camino de convertirse en endémico en determinadas zonas de la provincia de Toledo, por lo que la solución no puede quedarse exclusivamente en el seguro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo