• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podría tener la supresión de la piara de ibérico selecto del CENSYRA de Badajoz para la mejora genética y selección del sector porcino

           

AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podría tener la supresión de la piara de ibérico selecto del CENSYRA de Badajoz para la mejora genética y selección del sector porcino

10/02/2012

AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podrían tener sobre la mejora genética y selección del sector porcino si la Junta de Extremadura suprime la piara de Ibérico Selecto que mantiene en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz desde los años cuarenta.

La decisión de acabar con este reservorio genético fue comunicada ya a la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER), si bien la secretaria técnica de esta asociación, Elena Diéguez, confió en que finalmente no se lleve a cabo, según recoge el “Periódico de Extremadura”.

«Una vez que se han puesto en contacto con nosotros están valorando otras posibilidades y confío en que finalmente no se eliminen todos sus efectivos», indicó. De lo contrario, advirtió, las consecuencias «sobre la mejora y selección genéticas en el sector podrían ser muy graves».

La Consejería de Agricultura extremeña no ha facilitado el ahorro que espera obtener de esta medida, si bien Luz Rueda, veterinaria en este centro, cifró el coste anual que suponen estos animales entre 15.000 y 20.000 euros. Y de ellos, «revierte, a través de subastas públicas, casi la misma cantidad», detalló.

Los ejemplares selectos del CENSYRA, explicó Diéguez, pertenecen a la «variedad retinta, la más importante, el ibérico por excelencia. Representa a la cabaña más numerosa dentro del porcino ibérico y la más extendida, por su versatilidad, rendimiento y adaptabilidad».

¿Qué es lo que aporta un centro de este tipo a los ganaderos? Hasta ahora, ha permitido que mejoren la genética de sus animales a un precio asequible a través de dos vías. Por un lado, haciendo subastas de ejemplares, tanto machos como hembras, nacidos en la propia explotación e inscritos todos en el Libro Genealógico de la raza. Por otro, vendiendo, «a precios muy asequibles» el semen procedente de sus verracos.

La opción privada

La alternativa a estos ejemplares selectos públicos para aquellos ganaderos que quieran mejorar la raza de su cabaña es recurrir a particulares dedicados a la selección de ibérico retinto. Sin embargo, hacerlo les supondrá un mayor coste económico y, además, las explotaciones privadas a las que acudan no ofrecerán las características especiales de la piara del CENSYRA, cultivada durante siete décadas, «genuinamente retinta», y que «jamás ha tenido incorporación de otras variedades o de otros reproductores que no sean los propios».

Así las cosas, perder un núcleo selecto como éste sería, a juicio de la secretaria técnica de AECERIBER, «lamentable. Primero, porque conserva originalmente las características y las virtudes de esa variedad, originaria y muy localizada en Extremadura. Y, segundo, porque el CENSYRA tiene la obligación de mantener, aunque sea de forma más reducida, esa piara como punto de referencia para la selección de todo el porcino ibérico a nivel nacional».

No habría marcha atrás

Se trataría, además, de una decisión que no tendría marcha atrás, que llevaría a perder un patrimonio genético del que no se volvería a disponer jamás, ya que el banco de germoplasma del CENSYRA únicamente dispone de semen de los ejemplares, pero no de óvulos o embriones. «Las consecuencias inmediatas no serían muy manifiestas, pero a la larga probablemente acabaríamos arrepintiéndonos muchísimo. Estamos hablando de un patrimonio genético insustituible, que no tiene precio».

Esta experta incide en que los estudios desarrollados por AECERIBER junto al CENSYRA durante los últimos años han puesto de manifiesto que, desde el punto de vista productivo, este grupo de ibéricos selectos es de los mejores que existen en España. «Se estaría tirando por tierra todo un proceso selectivo que ha habido durante años», apostilla.

Por este motivo, recalca que hay que «sopesar mucho» su posible eliminación. «El papel de AECERIBER es demostrar que es indispensable que se mantenga y creo que el Gobierno autonómico quiere intentar que sea así, pero minimizando costes. Habrá que buscar fórmulas, reduciendo cabaña o mejorando la gestión de la propia explotación porcina, pero estoy segura de que al final la piara, aunque sea parcialmente, se conservará», concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo