• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los expertos de la UE evalúan la situación actual del Virus Schmallenberg»

           

Los expertos de la UE evalúan la situación actual del Virus Schmallenberg»

09/02/2012

En la reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal celebrada el martes en Bruselas, se discutió la evolución del virus Schmallenberg (SBV) en la UE. Este virus fue detectado por primera vez en noviembre pasado en rumiantes (vacas, ovejas y cabras), y desde entonces y hasta el 6 de febrero de 2012, se han detectado 572 casos: Alemania (314 casos), el los Países Bajos (93 ), Bélgica (88) , el Reino Unido (11 explotaciones en East Anglia) y Francia (66 granjas en el norte del país).

El virus se ha detectado principalmente en los corderos, cabritos o terneros recién nacidos, que se infectaron durante la preñez de sus madres en el verano o principios del otoño de 2011. La transmisión de este virus es por medio de insectos vectores (mosquitos y moscas). En estos meses de invierno, los insectos no tienen actividad por lo que la circulación del virus no parece estar ocurriendo en la actualidad. No está claro sin embargo si el virus volverá a surgir la próxima primavera / verano.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ( EFSA ), ha presentado un análisis preliminar de los posibles escenarios futuros relacionados con SBV. En los próximos meses, la EFSA trabajará en estrecha colaboración con los científicos de los Estados miembros para recopilar datos y llevar a cabo una evaluación completa del riesgo que representa este virus. La evaluación del riesgo se puede utilizar como una base para posibles medidas de control de enfermedades. La EFSA también se pondrá en contacto con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) para hacer frente al riesgo potencial de que este virus podría suponer para la salud pública. Sin embargo, con base en la información disponible, el ECDC ya ha declarado que » Es poco probable que este nuevo Orthobunyavirus pueda causar enfermedad en seres humanos, pero no se puede descartar en esta etapa «.

El Comité Permanente también aprobó un documento elaborado por la Comisión con las acciones prioritarias que se llevarán a cabo en la UE para abordar SBV. El Comité también ha mantenido la posición de no aplicar restricciones comerciales en relación con el SBV, como se hace con otros virus similares de la misma familia (Orthobunyaviridae), de animales vivos, sus productos, la leche la carne, o subproductos de origen animal. De acuerdo con la información disponible estas medidas sería desproporcionada en relación con los riesgos que plantean. Este enfoque también está en consonancia con las normas internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Detectado en Francia un caso de dermatosis nodular contagiosa en zona libre 14/10/2025
  • Está prohibido administrar vacunas no autorizadas contra la DNC 14/10/2025
  • Reclaman al MAPA medidas inmediatas para frenar la dermatosis nodular en Cataluña 14/10/2025
  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo