• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG Andalucía se querellará contra ASAJA-A por cuestionar su independencia y su solvencia económica

           
Con el apoyo de

COAG Andalucía se querellará contra ASAJA-A por cuestionar su independencia y su solvencia económica

31/01/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, va a presentar una querella contra el asesor jurídico de ASAJA Andalucía, Emilio Vieira y contra todo aquel que cuestione la independencia y solvencia económica de esta organización. COAG no comprende que ASAJA pretenda hacer valer su representatividad difamando el buen nombre y vertiendo acusaciones mezquinas y nada rigurosas acerca de la independencia y la solvencia económica de COAG. Según Miguel López, “cualquiera que conozca la realidad del campo andaluz, que sepa cómo se trabaja en Jaén o Almería, o que conozca los sectores ganaderos, el olivar, el algodón o las frutas y hortalizas, por citar sólo algunos ejemplos, nadie que sepa cómo se ha luchado en las calles en todos estos años en relación a cuestiones como la fiscalidad, la especulación o los precios, puede poner en duda la implantación de COAG y lo que COAG significa en el campo andaluz, después de más de 30 años de existencia. A lo mejor los líderes de despacho no lo saben, pero sí el resto de la sociedad”.

En declaraciones de Miguel López, lo que ASAJA ha pretendido en todo momento es que el patrimonio que según la ley pertenece a todos los agricultores y ganaderos no se reparta a partes iguales entre las tres organizaciones agrarias reconocidas (tal y como se ha hecho tanto a nivel estatal como en otras comunidades autónomas donde se ha liquidado este patrimonio). No se entiende esta actitud, además, cuando a nivel estatal hay unidad de acción en la defensa del campo, algo que en Andalucía parece imposible dada esta forma de proceder.

Para COAG, es difícil de explicar que ASAJA critique un proceso que se ha realizado de forma transparente y democrática, con una comisión liquidadora en la que todos han participado, mientras defiende el procedimiento caciquil de concesión ‘a dedo’, tal y como ocurrió con la Cámara Agraria de Sevilla, una actuación ilegítima y no ajustada a derecho, como ya han reconocido los tribunales en primera instancia, a demanda de COAG.

COAG Andalucía considera que los ataques de ASAJA suponen una bajeza y que no sólo carecen de toda ética, al vilipendiar a una organización agraria con pleno reconocimiento institucional y social, sino que podrían ser también constitutivos de delito, por pretender manchar el buen nombre de COAG, de ahí que esta organización agraria haya decidido querellarse. COAG recuerda además que desde hace años viene reclamando que se celebren procesos electorales, como único procedimiento democrático para determinar la verdadera representatividad de las organizaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo