Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las cooperativas agrarias francesas han crecido mucho en los últimos años pero siguen siendo poco internacionales

           

Las cooperativas agrarias francesas han crecido mucho en los últimos años pero siguen siendo poco internacionales

25/01/2012

Ocho cooperativas francesas (InVivo, Sodiaal, Terrena, Tereos, Champagne Céréales, Agrial, Axereal, Triskalia) están en la lista de las 30 cooperativas agrarias más importantes de Europa. (lista en la que no hay ni una sola cooperativa española). Cuenta con más presencia que Alemania, que solo tiene 6 cooperativas en la lista Top 30, si bien, no hay ninguna cooperativa gala en los diez primeros puestos, de acuerdo con un estudio realizado por Eurostaf.

Las cifras de negocio de las cooperativas francesas no superan los 5.000 millones de euros, mientras que la láctea holandesa FrielandCampina, a la cabeza de lista tiene una cifra negocios de 9.000 millones de euros, el doble que la primera cooperativa de Francia, InVivo.

Por el contrario, son las que más han crecido en los últimos 5 años: un 10% anual frente al 4% de las holandesas o el 2% de las alemanas.

Las cooperativas francesas, al igual que las alemanas, tienen poca presencia internacional en comparación con las de los países del norte (Holanda, Dinamarca, Irlanda). El motivo es que en los países pequeños es más fácil saturar el mercado por lo que resulta imprescindible salir al exterior. La holandesa Vion, la danesa Danish Crown y la irlandesa Kerry tienen el 90% de su negocio en el exterior. Por el contrario, solo la francesa Tereos llega a un 50% de su negocio en el exterior.
No obstante, si hay ejemplos de estrategia internacionales de cooperativas francesas llevadas a cabo con éxito: Sodiaal, a través de Yoplait es el número 2 mundial en productos lácteos, Limagrain es el número 4 mundial en semillas, Champagne Céréales es el número 1 mundial en maltería y Agrial (Florette) es el número 1 europeo en hortalizas de 4ª gama.

El estudio señala, que en el próximo decenio, las cooperativas francesas tendrían que ir haciéndose más internacionales, pero para ello es preciso recursos financieros, ya que su autofinanciación es frecuentemente insuficiente. Esto implica atraer a inversores con proyectos ambiciosos y recurrir a nuevas estructuras financieras (holding).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo