• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las tasas de control oficial en mataderos de ungulados y salas de despiece suben hasta un 136% en Cataluña

           

Las tasas de control oficial en mataderos de ungulados y salas de despiece suben hasta un 136% en Cataluña

10/01/2012

La industria cárnica catalana se enfrenta a nuevas dificultades. La tasa por actividades de control e inspección sanitaria en mataderos y salas de despiece subirá hasta un 136% en 2012. El incremento consiste en una bajada de las bonificaciones aplicables que podían alcanzar al 70% en 2011, para quedarse en un 29%.

Desde 2008, en que se implementó este modelo de tasa para alinearla con la norma europea, Cataluña ha sido la comunidad autónoma en donde la industria cárnica ha pagado una tasa más elevada.

A groso modo, estimamos que por actividades de sacrificios de ungulados en Cataluña, la administración catalana podría llegar a recaudar unos 5,8 millones de euros en 2011, mientras que en 2012 podría recaudar casi 13,8 millones de euros.

Ante este desmesurado aumento de las tasas, los mataderos catalanes tienen tres opciones: incrementar el precio de la maquila (en el caso de los mataderos de servicios), incrementar el precio de venta o asumir totalmente la tasa. En el primer caso los perjudicados serán los productores, que verán incrementados sus costes de producción (0,01€ por kilo vivo en porcino aproximadamente), viéndose obligados a sacrificar en CC.AA. vecinas o a abandonar la producción; en el segundo caso, esto significaría un descenso en el consumo; y en el tercer caso, un muy significativo aumento de costes para los mataderos y posible cierre.

Ejemplo 1:

Matadero de vacuno:

– Sacrificio anual: 50.000 cabezas.

– Tasas (5,10 € por cabeza): 255.000€.

– Importe a pagar en 2011 (deducción del 70%): 76.500€.

– Importe a pagar en 2012 (deducción del 29%): 181.050€.

– Incremento: 136,67%.

Ejemplo 2:

Matadero de porcino:

– Sacrificio anual: 2.000.000 cabezas

– Tasas (1,02€/cabeza): 2.040.000€

– Importe a pagar en 2011 (deducción del 65%): 714.000€.

– Importe a pagar en 2012 (deducción del 29%): 1.448.400€.

– Incremento: 102,86%.

En el caso de las salas de despiece, algo similar ocurrirá: descienden las deducciones de un 40% a un 20%, esto es, si una sala de despiece paga 2,04€ por tonelada y por lo tanto, pagar desde 1,224€, con la nueva modalidad pagaría 1,632€, o bien un 33,33% más de tasa.

Cabe recordar que la tasa de inspección en salas de despiece grava sobre las toneladas entradas en la planta y nada tiene que ver con el coste real del control oficial.

La asociación no descarta tomar las acciones necesarias en defensa tanto de los intereses de la industria cárnica catalana como de los productores con el fin de mantener la competitividad del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo