• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA Córdoba advierte que la crisis actual del sector ibérico puede acabar con las explotaciones extensivas tradicionales

           

ASAJA Córdoba advierte que la crisis actual del sector ibérico puede acabar con las explotaciones extensivas tradicionales

22/12/2011

Se ha celebrado la sectorial de porcino ibérico de ASAJA CORDOBA donde se han discutido las diferentes posibilidades de cambio de norma de calidad del sector y los ganaderos que componen la sectorial han podido valorar el momento en que se encuentra el sector y los problemas a los que se enfrenta. Hay que diferenciar claramente el cerdo IBERICO DE BELLOTA del resto de producciones, o de lo contrario tienen mal futuro las explotaciones extensivas que hay en las magníficas dehesas cordobesas.

El cerdo ibérico es un sector de productos de alta calidad, con márgenes muy competitivos y producciones limitadas. Según las hectáreas de dehesa de nuestro país no debería de haber más de 500.000 cerdos de bellota al año.
Los ganaderos cordobeses han puesto de manifiesto que la montanera en el valle de los pedroches y en nuestra provincia este año es muy buena a diferencia de otras zonas productoras de España.

No obstante, en los últimos años, está incrementando de forma acelerada su producción desde zonas que no son las tradicionales y a costa de una reducción de la calidad final. Ante esta situación, la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico no ha servido para alcanzar la necesaria transparencia y competencia leal y se ha convertido en un coste más para el ganadero y una suma de requisitos que en muchos casos no se cumplen. Por ello, ASAJA Córdoba pone de manifiesto que hay que cumplir estrictamente la Norma, en beneficio del sector, y que posiblemente hay que modificarla para clarificar algunos temas, sobre todo de cara al consumidor.

Alguna de las modificaciones que se plantean para simplificar las distintas categorías es que desaparezca el recebo, ya que se utiliza para muy pocos productos y también diferenciar claramente el cerdo ibérico puro del cerdo cruzado, sobre todo en la categoría de bellota.

El escaso precio recibido por los ganaderos de porcino ibérico criado en nuestras dehesas unido al incremento desmesurado del coste del pienso, que ha subido más de un 40% en el último año, llevará de no tomar soluciones a la extinción de un sector que vive su peor momento.

Estamos en un momento crucial del mercado de porcino ibérico y desde ASAJA CORDOBA lo que se pretende es a animar al consumidor a que consuma ibérico porque los precios a los que les llega al consumidor el precio de los productos ibéricos toca fondo por lo que no se volverán a repetir. Es un buen momento para comprar productos ibéricos ya que los precios actuales no pueden mantenerse mucho tiempo.

Para ASAJA Córdoba es imprescindible conseguir, a través de una legislación eficaz, la diferenciación correcta y leal de las producciones, aplicando las denominaciones en el origen racial de los productos y en su alimentación que sirva para poner en valor el cerdo ibérico “puro” de bellota criado en nuestras dehesas. Con ello se aportará la transparencia necesaria al sector. Además, es prioritario que las producciones de alta calidad vuelvan a las zonas tradicionales de producción del suroeste peninsular. La Norma de Calidad permite su producción en dehesas situadas en zonas de España donde nunca ha habido cerdos ibéricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo