El Ministerio alemán de Agricultura está barajando prohibir la castración de los cerdos quirúrgica de los cerdos sin anestesia a partir de 2017. Además, se está barajando introducir un sistema de autocontrol, con la aplicación de una serie de indicadores, que pudieran evaluar que los ganaderos están actuando correctamente para asegurar un buen nivel bienestar animal.
La sectorial de porcino alemana se ha mostrado en contra a esta propuesta del Ministerio, alegando que antes de marcar una fecha para prohibir una práctica implantada hay que buscar alternativas factibles que puedan aplicarse en su lugar.
Hace un año se firmó la primera Declaración Europea para acabar voluntariamente con la castración quirúrgica de los cerdos, apoyada por representantes de ganaderos, industria cárnica, distribución y de las organizaciones en defensa del bienestar animal, así como de los ámbitos de la investigación y la veterinaria. Según la Declaración a partir del 1 de enero de 2012, la castración quirúrgica, si se realiza, se haría con analgesia y/o anestesia y a partir del 1 de enero de 2018, la castración quirúrgica tendrá que ser abandonada de manera voluntaria.
Hace tres meses, la Federación Belga de la Carne (FEBEV), que agrupa a los mataderos e industrias cárnicas de Bélgica, anunció que a partir del 1 de enero de 2012 renunciaba a que los cerdos se castraran quirúrgicamente sin usar anestesia y a la eliminación total de la castración a partir de 2018. Se trata de una iniciativa que voluntariamente va aplicar el sector cárnico belga, pero apoyaría que se pudiera aplicar reglamentariamente en toda la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.