Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los cerealistas franceses a favor de una PAC que promueva la productividad

           

Los cerealistas franceses a favor de una PAC que promueva la productividad

02/12/2011

La organización sectorial francesa de productores de cultivos herbáceos ORAMA ha elaborado un exhaustivo informe en el que muestra su posición en relación con cada una de las medidas incluidas en la propuesta de reforma de la PAC. Apoyan que haya una separación entre los dos pilares, pero creen que la PAC tiene ir a promover una agricultura productiva que responda a la creciente demanda de alimentos.

En relación con las ayudas directas, una de las cuestiones más criticada ha sido la referida al componente verde. Opinan que es excesivo dedicar un 30% del sobre nacional.

Este pago verde está condicionado por tres medidas, la de diversificación, la de superficies de interés ecológico y la de protección de praderas. En cuanto a la primera, ORAMA considera que habría que aumentar a un porcentaje más alto, el 70% propuesto para el cultivo mayoritario de los tres cultivos mínimos que habría que sembrar. En relación con la de superficies de interés ecológico, opinan que es excesivamente alto el porcentaje de un 7% propuesto para estas superficies, que dejarían de cultivarse. En cuanto a la protección de la pradera, consideran que esta medida solo debería aplicarse a las praderas de alto valor medioambiental que nunca hubieran sido cultivadas.

ORAMA no apoya la propuesta de convergencia de los pagos a nivel europeo, porque penalizaría financieramente a Francia. La propuesta tiene como fin que los que reciben menos del 90% del pago medio por hectárea en la UE, recibieran más (concretamente la diferencia entre las cantidades actuales y el 90% de la media de la UE-27 se reduciría en un tercio). La organización cree que está justificada una diferencia del nivel de sostenimiento entre la UE-15 y los nuevos estados miembro, dado que éstos últimos soportan menos costes de producción.

La convergencia nacional de los pagos de base debería realizarse, según ORAMA, de manera lineal y mucho más lentamente de lo propuesto. Se oponen a que en 2014 se aplique de golpe un 40% de convergencia.

ORAMA apoya que la UE conserve una protección de acceso al mercado y mecanismos de intervención para regular el mercado. Tanto la intervención clásica, (aunque opinan que el límite de 3 millones de tn propuesto para el trigo blando es insuficiente), como la intervención por adjudicación para los productos que no tienen intervención clásica, como el maíz y la cebada, así como el trigo blando cuando se supere el umbral de los 3 millones de tn. También se han manifestado a favor de una revisión al alza de los precios de intervención.

En cuanto a la gestión de riesgos proponen medidas como seguro de cosecha, herramientas de estabilización de rentas y la gestión individual de las ayudas directas en un nuevo marco fiscal a definir a nivel de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo