Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Qatar y Corea del Sur organizarán la próxima cumbre del clima

           

Qatar y Corea del Sur organizarán la próxima cumbre del clima

30/11/2011

Qatar y la República de Corea han acordado cooperar en la organización de la próxima gran cumbre climática de Naciones Unidas. La que será la decimoctava conferencia de las partes tendrá lugar en Qatar entre el 26 de Noviembre y el 7 de diciembre de 2012.

Por su parte, Corea del Sur acogerá una reunión ministerial previa para preparar la cumbre del Qatar. Estas reuniones, que tradicionalmente se celebran en las semanas previas a la cumbre sirven para clarificar, a un alto nivel, los aspectos que serán centrales en las reuniones. Desde 2009, el UNFCCC había anunciado que el COP18 tendría lugar en Asia aunque hasta hoy, tras el acuerdo de los países asiáticos, no se había tomado una decisión con respecto a los países organizadores.

«Felicito a estos dos países por su dedicación al trabajar juntos en el camino hacia y durante la COP. Ambos países son líderes a su manera y pueden generar fuertes sinergias para colocarl al mundo en el camino de mayor seguridad climática», ha afirmado Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva del UNFCCC. «Todos los gobiernos que trabajen juntos en los próximos pasos esenciales para el clima deberían inspirarse en este ejemplo de colaboración».
Qatar y Corea del Sur harán esfuerzos conjuntos para promover e implementar la agenda del crecimiento verde a escala global durante y después de la conferencia.

Corea ha liderado el concepto de economía verde, que une el crecimiento verde con el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Todos estos serán asuntos centrales que se discutirán en la próxima cumbre Río +20, convocada en Río de Janeiro para junio de 2012.

Qatar, uno de los principales exportadores de energía (principalmente combustibles fósiles) ha expresado en Durban su impaciencia por asegurar el progreso de las negociaciones sobre el clima en el seno de Naciones Unidas. También ha apoyado el esfuerzo de países en desarrollo por adaptarse a los inevitables efectos del Cambio Climático.

La conferencia de las partes del UNFCCC rota anualmente entre los cinco grupos regionales de Naciones Unidas. El grupo africano organiza este año el COP 17 en Durban, Sudáfrica. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo