Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Esta navidad, abetos solidarios

           

Esta navidad, abetos solidarios

29/11/2011

La Navidad ya está aquí otro año más. La familia se reúne de nuevo, volvemos a ver la nieve y nos visitan los belenes, villancicos y árboles de navidad.

Este año la asociación M.A.S.I. (Monitores de Apoyo Social a la Infancia) va a dedicarse de nuevo a la venta de abetos de navidad de producción ecológica con el fin de recaudar fondos para su proyecto social. Los beneficios se destinarán ÍNTEGRAMENTE a financiar sus actividades.

M.A.S.I. es una asociación juvenil universitaria con sede en la E.T.S.I. de Agrónomos. Su objetivo es conseguir la plena integración social de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social del barrio de Carabanchel. Trabajamos con unos 100 niños y jóvenes de entre 5 y 17 años de familias con bajo nivel económico, hogares desestructurados, hijos de inmigrantes, niños de residencias infantiles y pisos tutelados etc. Para ello se realizan actividades de ocio y tiempo libre cada semana, se organiza un campamento de verano gratuito y se ofrecen clases particulares a aquellos niños que lo necesitan. Ninguna de estas actividades tiene coste alguno para las familias de los beneficiarios.

Los abetos de navidad proceden de un vivero de producción controlada en Hernani, Guipúzcoa. Su producción es totalmente ecológica, no se emplean fertilizantes, herbicidas ni ningún otro producto fitosanitario. En ningún caso, los abetos son extraídos del monte, sino que son un cultivo más, como las uvas de Nochevieja o las rosas de una floristería. Se venderán dos especies el clásico abeto rojo (Picea abies) y el Abeto del Cáucaso (Abies nordmanniana), más resistente y muy apreciado por su denso follaje azulado.

Los abetos de plástico son más baratos, y duran más, sin embargo en su producción y transporte se emiten a la atmósfera gran cantidad de gases de efecto invernadero. El cultivo de abetos da trabajo en las zonas rurales, evitando su despoblación, y son fuente de almacenamiento de CO2 y de producción de oxígeno.

La venta de abetos se desarrollará entre los días 1 y el 18 de Diciembre (ambos inclusive) en las instalaciones de la Escuela de Agrónomos que dan a la calle Arquitecto López Otero, cerca de la Avenida Complutense. Se podrán comprar los 7 días de la semana (no se cerrará ningún festivo) en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00. Los pedidos se sirven a domicilio gratuitamente previa consulta. También se venderán flores de pascua.

Para abrir la temporada de venta, el día 1 de Diciembre a las 19:30, MASI organizará una chocolatada gratuita para todos aquellos que quieran acercarse a la dirección mencionada anteriormente.

Se puede hacer un pedido o consultar cualquier duda en el teléfono 690.88.55.53, en la página web www.somosmasi.com o en el correo electrónico info@somosmasi.com

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo