• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha será cercana a las 100.000 tn

           

La cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha será cercana a las 100.000 tn

24/11/2011

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado una previsión de cosecha de aceite de oliva en la región, gracias a la recopilación de los datos de las cooperativas de las distintas zonas de Castilla-La Mancha. De este modo, con todos los datos sobre la mesa, se prevé una cosecha muy cercana a las 100.00 toneladas, cifra ligeramente inferior a la del año pasado, en el que se alcanzaron las 104.330 toneladas, debido a la sequía estival y de principios del otoño.

Por provincias, las previsiones hablan de Ciudad Real como la zona que más contribución ha realizado a esta cifra total, con 45.000 toneladas de producción, seguida de Toledo, con 37.000 toneladas, Albacete, con 11.500, Cuenca con 4.000 toneladas aproximadamente y, por último, Guadalajara, con 2.000 toneladas de aceite.

Situación por provincias

Estas estimaciones responden a diversas situaciones y factores que han afectado de diversa forma a las distintas zonas productoras de la región. En el caso de la provincia de Ciudad Real ha habido una bajada de los rendimientos grasos, y hay que destacar que, entre las principales comarcas productoras también existen diferencias relevantes: en la comarca de los Montes Norte la producción de 2011-2012 aumentará respecto a la campaña anterior, al igual que en la Mancha ciudadrealeña de manera general. Sin embargo en comarcas productoras de gran relevancia como Campo de Montiel, se esperan importantes disminuciones de cosecha.

Además, los olivos, aunque ha llovido durante todo el mes de noviembre, han sufrido el estrés hídrico de todo el verano y parte del otoño, y la producción de aceite ha bajado seguramente de su nivel potencial porque las condiciones climáticas han frenado la fase que se llama de lipogénesis en la aceituna (formación de aceite en el fruto), y que las últimas lluvias no han podido compensar desafortunadamente.

En el caso de la provincia de Toledo, las producciones han disminuido en un 10% con respecto a la cosecha anterior, ya que mientras en la comarca de la Mancha toledana algunas cooperativas de relevancia reportan aumentos de cosecha, en comarcas más al norte de la provincia y al oeste, como la Jara o Navahermosa, hay claras disminuciones en los kilogramos de aceituna a cosechar, pero además con claras bajadas en el rendimiento graso, de hasta 2 puntos de rendimiento.

Aunque unas zonas se compensan con otras, el balance da un descenso de aproximadamente 4.000 toneladas de aceite de oliva en esta provincia esta campaña respecto a la anterior.

En la provincia de Albacete en general mejoran las producciones frente a la campaña pasada, se estima que en un 6-8%; sin embargo la producción conquense disminuye entre un 15 y 18%, aunque también dentro de la provincia de Cuenca se encuentran diferencias de unas comarcas a otras.

En cuanto a Guadalajara, la provincia de menor producción, se espera una merma de un quinto en las previsiones de cosecha de aceite de oliva virgen para 2011-2012.

Castilla-La Mancha, segunda región productora

Castilla-La Mancha es la segunda región productora española, tras Andalucía, y dentro de ellas las cooperativas producen el 65% del aceite de la región. Asimismo, España es el primer país productor mundial de aceite de oliva.

Los aceites vírgenes que se obtienen en las cooperativas están garantizados por controles de trazabilidad, higiénico sanitarios y de cata, y gracias a las características del olivar regional (alta rusticidad, variedades autóctonas adaptadas, cultivo tradicional), gozan de unos atributos organolépticos excepcionales y altamente valorados en todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo