• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Plan de acción contra la resistencia bacteriana de la UE: Doce acciones para los próximos cinco años

           

Plan de acción contra la resistencia bacteriana de la UE: Doce acciones para los próximos cinco años

18/11/2011

La Comisión Europea ha presentado un plan integral de acción contra la resistencia bacteriana, que incluye doce acciones concretas que se aplicarán en estrecha colaboración con los Estados miembros.

Los datos que acaba de publicar el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) muestran que en Europa está aumentando la resistencia a los antibióticos de último recurso. Por ejemplo, está aumentando en toda la UE la resistencia de los patógenos que causan frecuentemente neumonía e infecciones urinarias en los hospitales, y ha arraigado en varios países.

El Plan de Acción incluye siete medidas prioritarias:

– Asegurarse de que los antimicrobianos se utilizan adecuadamente en medicina y en veterinaria.

– Prevenir las infecciones microbianas y su propagación.

– Diseñar nuevos antimicrobianos eficaces o tratamientos alternativos.

– Cooperar con socios internacionales para reducir los riesgos de resistencia bacteriana.

– Mejorar el seguimiento y la vigilancia en medicina y veterinaria.

– Investigación e innovación.

– Comunicación, educación y formación.

La propuesta también establece doce acciones concretas, de las cuales unas son de carácter general, otras destinadas a los medicamentos veterinarios y otras a los medicamentos usados en humanos.

Acciones de carácter general:

1.- Reforzar la sensibilización sobre el uso apropiado de los antimicrobianos.

2.- Establecer o reforzar los compromisos multilaterales y bilaterales por la prevención y el control de las resistencias bacterianas.

3.- Reforzar y coordinar la investigación.

Acciones en veterinaria:

4.- Reforzar la legislación de la UE sobre los medicamentos veterinarios y los piensos medicamentosos.

5.- Efectuar recomendaciones sobre el uso responsable de los antimicrobianos en veterinaria, con inclusión de informes de seguimiento.

6.- Introducir nuevos instrumentos jurídicos en la nueva legislación de sanidad animal de la UE a fin de reforzar la prevención y el control de las infecciones de los animales.

7.- Apoyar los esfuerzos para analizar la necesidad de nuevos antibióticos en veterinaria.

8.- Reforzar los sistemas de vigilancia de las resistencias bacterianas y de la administración de antimicrobianos en veterinaria.

Acciones en medicina humana:

9.- Reforzar la prevención y el control de las infecciones en hospitales, clínicas, etc.

10.- Fomentar una colaboración sin precedentes para que los pacientes dispongan de nuevos antimicrobianos.

11.- Reforzar los sistemas de vigilancia de las resistencias bacterianas y del consumo de antimicrobianos en medicina.

12.- Mejorar la comunicación sobre las resistencias bacterianas dirigida a los ciudadanos.

Los antimicrobianos incluyen a los antibióticos , que son esenciales para la medicina y la veterinaria, y también pueden utilizarse como desinfectantes, antisépticos y otros productos de higiene . Han reducido de manera importante la amenaza de enfermedades infecciosas. Los antibióticos son una herramienta indispensable en medicina y se utilizan en procedimientos comunes como los transplantes y la quimioterapia.

No obstante, con los años las bacterias se han hecho resistentes a los antibióticos. Esta resistencia se ha manifestado en las infecciones nosocomiales, las infecciones respiratorias, la meningitis, las diarreas y las enfermedades venéreas. Las bacterias resistentes pueden transferirse de los animales a los hombres a través de la cadena alimentaria o el contacto.

Desde la década de los noventa, cuando se consideró que la resistencia bacteriana era una amenaza grave para la salud pública, la Comisión ha puesto en marcha varias iniciativas y acciones en todos los sectores, a saber, en medicina, veterinaria, alimentación humana y animal y en investigación científica. El Plan de Acción anunciado es la última de una serie de medidas que la Comisión ha adoptado para enfrentarse a la resistencia bacteriana.

En la UE, según los datos de ECDC, la resistencia bacteriana constituye un problema sanitario creciente, ya que en la UE fallecen al año unos 25 000 pacientes por infecciones causadas por bacterias resistentes a los medicamentos, y supone pérdidas de productividad y unos costes sanitarios de más de 1.500 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo