El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha decidido autorizar el uso excepcional del 1,3 dicloropropeno. Esta autorización excepcional va del 1 de noviembre de 2011 hasta el 28 de febrero de 2012. Se podrán utilizar varias formulaciones de la sustancia activa 1,3 dicloropropeno como nematicida/fungicida en hortícolas, vid y flor cortada, según la informa COAG Almería, que se ha mostrado muy satisfecha.
El 1,3 dicloropropeno es un desinfectante químico que es aplicado para combatir los nemátodos y enfermedades del suelo como los hongos. En el caso de la provincia de Almería, los agricultores utilizan el citado desinfectante antes del inicio de campaña para esterilizar el sustrato y conseguir que esté en un estado óptimo para el inicio de la plantación. De no usar este fitosanitario, los agricultores que padecen estas enfermedades en sus suelos podrían ver mermada su producción hortofrutícola.
En España, el Ministerio de Medio Rural ha autorizado de manera excepcional, durante ciertos meses de 2009 y 2010, la comercialización de productos fitosanitarios con 1,3 dicloropropeno. Desde el 20 de marzo de 2009 no se puede comercializar ni utilizarse productos que contengan 1,3 dicloropropeno. No obstante, la normativa comunitaria actual prevé que los Estados miembro pueden autorizar su comercialización por un periodo no superior a 120 días.
En diciembre de 2010, los Ministros de Agricultura no alcanzaron mayoría suficiente ni para aprobar ni para rechazar la propuesta de la Comisión Europea de que el 1,3 dicloropropeno no se incluyera en el anexo I de la directiva 91/414, que recoge la lista de productos autorizadas para la sanidad vegetal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.