La exposición “Científicos del CReSA: más cerca de ti” está organizada por el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) y ha sido financiada a través de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Se muestra al público desde el martes 8 de noviembre de 2011 en la Facultat de Veterinària situada en el Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en Bellaterra (Barcelona). A partir del 20 de noviembre de 2011, tras su paso por la Facultad, la exposición se pone a disposición de centros educativos, asociaciones y otras instituciones que la soliciten para su programación 2011-2012.
Esta exposición se plantea para dar a conocer al público general de forma amena la investigación que se realiza en el CReSA. A través de una serie de pósters divulgativos, se intenta mejorar el conocimiento de las enfermedades animales y las consecuencias que tienen en la seguridad alimentaria y en la salud de los consumidores, entre otros asuntos. El CReSA es una fundación creada por la UAB y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en el año 1999, para la investigación y el desarrollo tecnológico, los estudios y la enseñanza en el ámbito de sanidad animal, colaborando con otras instituciones y el sector privado.
Con los productos obtenidos de esta exposición, se ha elaborado un libro dirigido al público en general que contiene como material básico la información de los carteles.
La exposición revisa temas de gran interés, como las instalaciones de alta seguridad biológica del CReSA, que dispone de una Unidad de Bioseguridad de nivel 3 única en Catalunya, algunas enfermedades que afectan a los animales de granja (e incluso al hombre) y la investigación que se lleva a cabo en el CReSA:
? Animales, patógenos y bioseguridad
? Investigadores, estudiantes y técnicos
? Enfermedades transmitidas por mosquitos
? Toxiinfecciones alimentarias
? Las “vacas locas” y el enigma de los priones
? Enfermedades hemorrágicas del cerdo
? De la caracterización genética al desarrollo de una vacuna “universal” para cerdos
? Erradicando la tuberculosis
? Lengua azul y picaduras de mosquitos




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.