Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Sin acuerdo sobre el destino de los huevos de jaulas convencionales.

           

Sin acuerdo sobre el destino de los huevos de jaulas convencionales.

03/11/2011

Quedan menos de dos meses para que entre en vigor la directiva de bienestar de las gallinas ponedoras, y todavía no se sabe que se va hacer con los huevos fuera de norma, es decir, los que procedan de explotaciones que no se han adaptado y todavía tengan gallinas en jaulas convencionales.

El Comisario europeo de Salud Pública, John Dalli, tiene dos cosas claras, que la aplicación de la directiva no se va a posponer y que no se van a destruir los huevos que no cumplan. Sin embargo, lo que no está claro es el destino que se le van a dar a estos huevos.

La pasada semana tuvo lugar en Bruselas una reunión entre las autoridades comunitarias y representantes de las administraciones de los Estados miembro, con el fin de poder consensuar el fin de estos huevos, pero no fue posible llegar a un acuerdo.

El Comisario Dalli propone que los huevos que no cumplan no se destinen a consumo directo, sino que solo puedan dedicarse temporalmente, a la producción de huevo líquido o huevo en polvo para su utilización en alimentos y productos no alimenticios (como por ejemplo, champú). La transformación de los huevos en huevo líquido o en polvo tendría que realizarse en el estado miembro que no cumple y los alimentos y no alimentos que contengan estos huevos deberían destinarse a su consumo dentro del país que no cumple o exportarse a terreceros países, pero no a otros países de la UE.

Las opiniones están muy divididas entre los países que cumplen y lo que no. Los primeros consideran que esta solución transitoria solo perjudica a los que han cumplido en plazo. Además, ven poco factible que se pueda llevar a cabo esta medida porque los países que no cumplen no tienen suficiente capacidad de transformación de huevos a líquido o a polvo. Asimismo, podrían darse muchos casos de fraude, es decir, de huevos que en lugar de ir al uso industrial, fraudulentamente fueran destinados a huevo de mesa. Creen que dar una solución transitoria es alargar el problema y no darle solución.

Por el contrario, los países que no cumplen o que no saben a ciencia cierta si la gran mayoría de sus explotaciones van a cumplir, esperan de Bruselas una solución alternativa a la destrucción de huevos.

La Comisión si ha indicado que a partir del 1 de enero de 2012 iniciará las inspecciones y multará a las explotaciones que no cumplan con el fin de que o se adapten o dejen el sector.

Algunos países ya llevan tiempo aplicando la directiva, como Suecia (1999), Luxemburgo (2007), Austria (2009) y Alemania (2010) y han notificado a la Comisión una conformidad del 100 % con la legislación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo