Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Informe “Indicadores de Acuicultura 2010”: Buenas perspectivas en el marco de la ralentización del sector en la UE

           

Informe “Indicadores de Acuicultura 2010”: Buenas perspectivas en el marco de la ralentización del sector en la UE

03/11/2011

La acuicultura española mantiene sus buenas perspectivas en el marco de la ralentización del sector en la Unión Europea. Esta puede ser la principal conclusión que se desprende del Informe “Indicadores de Acuicultura 2010”, publicado por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA), presidido por la Secretaria General del Mar, Alicia Villauriz, y el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Este informe analiza el estado de la acuicultura española a partir de indicadores distribuidos en ocho módulos: producción; regionalización de la actividad; posición internacional; importaciones y exportaciones; establecimiento y empleo; alimentación y consumo; I+D+i y producción científica; y economía.

Según los datos de la Oficina Europea de Estadística Eurostat, España sigue encabezando la producción en la Unión Europea, seguida de Francia, Italia y Reino U nido. Sin embargo, el valor de la producción es inferior a otros países, ocupando en estos términos la quinta posición. Esto es debido, en gran medida, al menor valor económico de los moluscos, especialmente del mejillón, frente a las especies procedentes de la piscicultura marina.

En términos productivos, en el año 2009 se alcanzaron las 268.000 toneladas, lo que representa un incremento de la producción respecto al 2008 de un 6,8%. De este total, los moluscos siguen posicionándose como la especie más producida en España (75%), seguida de los peces, con casi un 25%.

El informe también recoge información de la regionalización de esta producción, así como de la evolución de los establecimientos acuícolas y el empleo que esta actividad genera. Estos datos confirman el liderazgo de Galicia, que obtuvo cerca de 210.000 toneladas de productos acuícolas en 2009, de las que 198.000 corresponden al cultivo de moluscos, principal motor de la acuicultura gallega y, por tanto, de la española.

La producción española procede de más de 5.170 establecimientos, y más de 28.880 trabajadores dedican su actividad a la acuicultura, de los cuales el 75% se vincula a la acuicultura marina. En este sentido, en los últimos años se observa un crecimiento constante y gradual del empleo en la acuicultura marina, que ha evolucionado de los 19.263 trabajadores en 2005 a los 22.761 en 2009.

En relación a los datos de consumo, el estudio constata que los ciudadanos españoles priman los aspectos nutricionales, la frescura y la presentación en el punto de venta a la hora de adquirir pescado, frente a otros factores, como pueden ser su origen o la marca comercial.

Asimismo, el informe recoge en esta segunda edición un bloque con indicadores, centrados en la I+D+i, entre los que cabe destacar la existencia en España de 63 centros de I+D+i que trabajan en materia acuícola, y 257 científicos que dedican su labor a esta actividad.

En cuanto a la producción científica, España se sitúa como la octava potencia mundial en el ranking del número de trabajos publicados en las revistas de referencia incluidas en Aquatic Science entre 1996 y 2008, con un total de 8. 628 documentos. Esta clasificación está liderada por Estados Unidos, seguida del Reino Unido y Japón.

Desde su primera edición en 2009, el informe “Indicadores de Acuicultura” pretende ser un instrumento de apoyo en la toma de decisiones, la planificación y el desarrollo sostenible del sector en España, así como un documento de referencia para el seguimiento y análisis de la evolución de la actividad acuícola. Este informe ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El Informe completo “Indicadores de Acuicultura 2010” se puede consultar en el siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo