Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / XXIII Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC).

           

XXIII Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC).

02/11/2011

Los pasados 20 y 21 de octubre, tuvieron lugar en Madrid las XXIII Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC).

En un contexto de crisis internacional, la AETC no ha querido dejar de celebrar su cita anual para congregar a toda la cadena trigo – harina – pan. Un marco que permite a todos los profesionales del sector intercambiar, crear y afianzar relaciones y conocimientos.

La inauguración fue realizada por Dª Margarita Arboix, Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, que destacó la labor que viene haciendo la AETC desde hace más de veinte años, ya no solo coordinando la Encuesta de Calidad de los trigos Españoles, sino creando un espacio de intercambio de conocimientos como son las Jornadas Técnicas.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Alicia Langreo con una ponencia sobre la producción de alimentos y su distribución, y la importancia de la cadena de valor.

El programa de este año, ha sido muy extenso, intentando dar cabida a todas las temáticas de interés para el sector. Su configuración se ha realizado en bloques temáticos tanto el jueves como el viernes.

La mañana del jueves 20 estuvo dividida en dos bloques, uno de Panadería y otro de Nuevas variedades. En el bloque de Panadería, se habló de la importancia de la fermentación en el proceso de panificación (Thibaut Renard de Lesaffre). A continuación la doctora Cristina Molina, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) abordo uno de los temas de más actualidad en la industria de panificación, la elaboración de productos sin gluten y las posibles mejoras nutricionales a introducir en este tipo de productos. Anna Bellsolá, de la panadería Baluard mostró la filosofía de un negocio basado en la tradición y en la dignificación de un producto de calidad. Silvia Martín de ASEMAC comentó las novedades en materia legislativa que afectan a la industria de panificación.

La sesión paralela corrió a cargo del grupo GENVCE – Nuevas variedades, donde se informó a los asistentes de los resultados de los ensayos realizados de las variedades de trigo blando y duro en la campaña 2010/2011. Jesús Goñi del ITG Agrícola de Navarra, habló sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como una herramienta muy importante de apoyo a la agricultura. El resto de ponencias trataron los temas de la Agricultura sostenible, el comercio de semillas certificadas a granel y el reciente acuerdo adoptado entre Anove y Cooperativas Agroalimentarias para fomentar el uso de semilla certificada.

Por la tarde se organizaron dos salas paralelas y una mesa redonda sobre la limpia de cereales moderada por la empresa Bühler. El bloque de Panadería se centró en novedades en materias primas y equipamiento de laboratorio presentadas por las empresas: Lallemand, Leag Eurogerm, Tecnosa, Danisco y Puratos.

En la segunda sala se trataron temas de índole agrícola, el uso de Biomasa para la producción de Energía a cargo de la empresa Acciona, la interrelación entre el precio de los cereales y el de los fertilizantes, realizada por Juan Pardo, presidente de la Asociación Comercial Española de Fertilizantes y la situación actual del sector maltero en España y sus necesidades a cargo de Alfonso Itoiz de Intermalta.

El viernes a primera hora se mantuvieron dos salas paralelas: Mercados de Cereales, donde Jordi Beascoechea de Subministradora de Cereals, informó sobre la situación actual del mercado de cereales, y posteriormente se organizó una mesa redonda sobre la comercialización y la entrada en vigor del Real Decreto sobre la Calidad del Trigo moderada por Alfredo López de Agronegocios. La sala paralela de Molinería se organizó en torno a dos aspectos fundamentales: el ahorro energético y la clasificación óptica.

El eje central de las Jornadas, es la presentación de la Encuesta de Calidad de los trigos españoles, que este año se ha realizado teniendo en cuenta los criterios de clasificación del Real Decreto de la Norma de la Calidad del Trigo, cuya presentación fue realizada por Ignacio Solis como coordinador del Grupo de Trabajo de Trigos de la AETC. Como en años anteriores se contó con la participación de representantes de Francia y Reino Unido que avanzaron la calidad de sus propias cosechas.

La clausura fue realizada por Dª. Susana Humanes, Subdirectora de Cultivos Herbáceos e Industriales del MARM, agradeciendo a todos los asistentes su participación y a la AETC su capacidad de organizar y movilizar al sector en una época difícil para todos.

Destacar la exposición comercial que tuvo lugar en el marco de las Jornadas donde más de veinte empresas tuvieron la posibilidad de afianzar sus relaciones comerciales con los asistentes. Como novedad este año, se reservó un espacio para la presentación de carteles de carácter técnico – científico, donde más de una decena de estudiantes e investigadores tuvieron la posibilidad de acercar sus estudios y conclusiones a las empresas participantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo