Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Celebrada la primera reunión del Comité Científico asesor del MARM para el Listado y Catálogo Español de Especies Amenazadas

           

Celebrada la primera reunión del Comité Científico asesor del MARM para el Listado y Catálogo Español de Especies Amenazadas

25/10/2011

El Director General de Medio Natural y Política Forestal del MARM, Jose Jimenez, presidió ayer la primera reunión del Comité Científico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la que ha tenido lugar la presentación del comité, habiéndose también examinado su reglamento de funcionamiento y nombrado a su presidente.

Este Comité, que quedó constituido el pasado 6 de agosto, tras su publicación en el BOE, está integrado por 19 expertos de reconocido prestigio en materia de conservación de la biodiversidad en España. Su nombramiento se realizó a propuesta de las Comunidades Autónomas, las organizaciones no gubernamentales que integran el Consejo Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Secretaría de Estado de Cambio Climático, la Secretaría General del Mar y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las funciones del Comité incluyen, entre otras, el asesoramiento al MARM y las CCAA sobre las propuestas de inclusión, cambio de categoría o exclusión de especies en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, así como sobre la validez taxonómica de las especies o subespecies propuestas y todas aquellas medidas que se estimen oportunas para el mejor desarrollo de estos dos instrumentos, referentes normativos para la protección de la biodiversidad en España.

Sus dictámenes acerca de las propuestas recibidas en el MARM, aunque no vinculantes, resultarán muy relevantes de cara a mantener el Listado y Catálogo permanentemente actualizados y adecuados a la realidad del estado de conservación de la biodiversidad en España,

La primera reunión del Comité Científico de hoy se ha celebrado en las dependencias de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, que proporciona el apoyo logístico necesario para el desarrollo de sus reuniones, tal y como establece el Real Decreto 139/2011, a través del cual se creó este órgano.

El Comité Científico debe reunirse, al menos, una vez al año. Pero el verdadero trabajo se realizará fuera de estas reuniones formales. Este Comité Científico constituye un paso importante en las políticas de conservación de la biodiversidad en España, al facilitar la participación directa en las mismas del sector científico. Debe constituir un vínculo fundamental para que la imprescindible interacción entre científicos y gestores sea una realidad de cara a la conservación de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo