• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Comunidad Madrid impulsa el sector ganadero y promociona sus razas autóctonas

           

La Comunidad Madrid impulsa el sector ganadero y promociona sus razas autóctonas

24/10/2011

El director gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Ricardo Riquelme, participó el sábado en la Subasta Nacional de Ganado Selecto, una de las citas del sector más importantes de todo el país que este año celebra ya su edición número 74.

Con el apoyo a este importante certamen, la Comunidad da un impulso a la ganadería madrileña, al tiempo que da a conocer fuera del territorio de la región la excelencia de sus razas autóctonas. La producción ganadera constituye una de las bases del sector agrario en la Comunidad de Madrid, con una gran relevancia económica, social y ambiental, y contribuye en gran medida a la fijación de la población en el medio rural.

“Precisamente para lograr una ganadería de calidad, es fundamental la adquisición de reproductores pertenecientes a razas puras de ganado, y en ello juegan un papel fundamental subastas como las de este sábadao. La celebración de certámenes de ganado de raza pura es una de las herramientas básicas en estas labores de mejora de la cabaña ganadera”, explicó Riquelme. Razas Charolés, Limusín o Avileña Negra Ibérica La edición de este año reúne en subasta pública a los mejores ejemplares de las razas Charolés, Limusín, Avileña Negra Ibérica, Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado.

También ha tenido lugar el II Concurso Morfológico Nacional de la Gallina Castellana Negra, y por primera vez se celebrará, en la Comunidad de Madrid, el Concurso Morfológico de la Raza Berrenda en Negro y en Colorado, con la participación de 40 ejemplares procedentes de las mejores ganaderías nacionales, y cuya Asociación ha ofrecido una degustación de la exquisita carne de esta raza.

Por último, se han presentado a exposición otras razas tan espectaculares como la Blonda de Aquitania. En total, han participado más de un centenar de bovinos de todas estas razas, y 50 gallinas de la raza Castellana Negra.

Riquelme recordó que la subasta ganadera, que en la actualidad se celebra en el recinto ferial del Centro de Transferencia Tecnológica de Colmenar Viejo, adscrito al IMIDRA, tuvo su origen en el siglo pasado y su lugar de celebración fue durante años la Casa de Campo.

“El objetivo de estos certámenes ganaderos -concluyó- es que las asociaciones de criadores de razas puras puedan mostrar los logros obtenidos en el proceso selectivo de sus animales, al tiempo que promocionan estas razas no sólo dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid, sino también a nivel nacional”.

4.600 explotaciones ganaderas

En la región existen 4.600 explotaciones ganaderas y un total de 2,2 millones de animales entre bovino, ovino, caprino, porcino, equino y gallinas. En total, la Comunidad de Madrid invierte 5,8 millones de euros anuales al sector ganadero.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio mantiene abierta anualmente una línea de ayudas destinada a los ganaderos que crían las razas autóctonas y a las asociaciones que contribuyen a su mantenimiento con la elaboración de estudios y la organización de certámenes ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo