• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La propuesta de reforma de la PAC tiene falta de ambición en su enfoque de sostenibilidad según IFOAM

           

La propuesta de reforma de la PAC tiene falta de ambición en su enfoque de sostenibilidad según IFOAM

21/10/2011

La Comisión Europea ha presentado sus propuestas para la Política Agrícola Común 2014-2020. Aunque ha aportado un marco ligeramente remodelado, el texto continúa careciendo de ambición sobre los retos compromisos importantes que son necesarios para dar forma a la agricultura futuro que garantice el aporte de una gastronomía de calidad y un ambiente limpio, según IFOAM, asocíación europea de agricultura ecológica.

«Esta reforma de la PAC llega en un momento de escasez de financiación pública y los debates de austeridad – que debería ser una razón para volver a enfocar con claridad los recursos hacia medidas que contribuyan realmente a las necesidades de la sociedad», afirma Christopher Stopes, Presidente del Grupo IFOAM UE [del que es miembro SEAE]. «La sociedad quiere alimentos sabrosos y sanos, agua limpia, diversidad de paisajes y economías rurales vivas. También tenemos que garantizar la biodiversidad y la seguridad alimentaria para las generaciones futuras, y los productores de alimentos tienen que lidiar con el cambio climático. Todo esto no se puede obtener si continuamos como hasta ahora – pero, aunque podemos observar algunos intentos de hacer mas verde la PAC, las propuestas de la Comisión están mucho más cerca de eso».

«Las propuestas abre nuevas puertas, pero sigue siendo necesaria la presión de la sociedad civil para que finalmente se haga un progreso real hacia ese objetivo. Los textos deben mejorarse sensiblemente si se pretende ofrecer a los contribuyentes un valor sostenible a su dinero! «, dice Thomas Dosch, Vicepresidente del Grupo IFOAM EU. «Mientras que reconocemos que la agricultura ecológica y otras herramientas muy útiles para su desarrollo – tales como los canales cortos de suministro de alimentos – están ahora integradas en el texto legislativo, hace falta aún falta una prioridad clara en todas las medidas. Hacer más verde el primer pilar debe ir acompañado de un claro compromiso para apoyar el progreso del medio ambiente en el segundo pilar »

» Debe garantizarse un marco financiero adecuado para las medidas que ofrecen beneficios ambientales reales, tales como la agricultura ecológica [ii]. Reconocemos que la Comisión propone por fin, al menos un mínimo de 25% del presupuesto dedicado al medio ambiente -. Pero esto sólo conserva el estatus quo y es insuficiente para garantizar la mejora del medio ambiente «, añade Thomas Fertl, Vicepresidente de encargado de la política agrícola en el Grupo IFOAM EU. «El Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la agricultura ecológica es una medida agroambiental exitosa [iii]. Pero en lugar de dar una clara prioridad [iv] a la agricultura ecológica y el medio ambiente, las propuestas actuales amenazan con dirigir el apoyo económico a los dudosos sistemas de seguros. Esto precisa una revisión seria «

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Los agricultores y ganaderos alemanes no quieren contratos obligatorios para los productos agrarios 08/10/2025
  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo