• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Puntos principales de la propuesta de reforma de la PAC: Desarrollo rural

           

Puntos principales de la propuesta de reforma de la PAC: Desarrollo rural

13/10/2011

La Comisión Europea presentó ayer las propuestas de cuatro reglamentos básicos para el futuro de la PAC:i) los pagos directos, ii) la Organización Común de Mercado (OCM), iii) Desarrollo Rural y, iv) un reglamento horizontal para la financiación, gestión y seguimiento de la PAC. Además, hay tres reglamentos menores para hacer frente a los acuerdos de transición a la nueva normativa.

Los principales elementos de las propuestas en relación con el Desarrollo Rural son:

DESARROLLO RURAL

La idea básica de los conceptos actuales de Desarrollo Rural a través de planes multi-anuales diseñados y co-financiados por los Estados miembros (o regiones) se mantendría. Sin embargo, en lugar de tres ejes vinculados a las cuestiones económicas, ambientales y sociales con requisitos mínimos de gasto para cada eje, se establecerían 6 prioridades enumeradas a continuación. Los Estados miembros seguirían obligados a mantener el 25% de su dotación para el desarrollo rural en temas relacionados con la gestión de la tierra y la lucha contra el cambio climático. Las prioridades serían:

– Fomentar la transferencia de conocimiento e innovación;

– Mejorar la competitividad;

– Promover la organización de la cadena alimentaria y la gestión de riesgos;

– Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas;

– Promover la eficiencia de los recursos y la transición a la economía de bajas emisiones de carbono;

– Promover la inclusión social, reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales;

En términos presupuestarios, habría un pequeño cambio en la distribución de los sobres nacionales de desarrollo rural para tener más en cuenta criterios objetivos. La tasa de cofinanciación de la UE sería del 85% en las regiones menos desarrolladas, las regiones ultraperiféricas y las islas menores del Mar Egeo, y el 50% en el resto, si bien este porcentaje podría ser mayor para determinados temas (innovación, transferencia de conocimientos, cooperación, establecimiento de grupos de productores, instalación de jóvenes agricultores y proyectos LEADER).

Los Estados miembros tendrían la posibilidad de diseñar sub-programas con porcentajes de apoyo más alto para atender las necesidades de jóvenes agricultores, pequeños agricultores, zonas de montaña y las cadenas cortas de suministro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo