• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / ASAJA alerta que Aragón no puede perder un cultivo como el arroz

           
Con el apoyo de

ASAJA alerta que Aragón no puede perder un cultivo como el arroz

11/10/2011

Las malas perspectivas para el arroz han llevado a ASAJA Aragón a lanzar una alerta sobre un cultivo, que si bien cuenta tan sólo con unas 14.000 hectáreas de superficie en la comunidad autónoma, “son hectáreas muy significativas por sus valores agrícolas y medioambientales y no podemos permitirnos el lujo de perderlas”.

Desde ASAJA Aragón se observa con mucha preocupación que los actuales precios del arroz están muy bajos, en torno a 252 €/Tm (42 pts/kg, arroz en verde y dependiendo de las impurezas y enteros), con unos rendimientos medios de 6.000 kg/ha, y con unos costes de producción que se ponen en los 1.440 euros/ha, con lo que escasamente se cubren los gastos, así que “otro cultivo muy ligado al territorio aragonés, se ve abocado al fracaso por culpa de los precios y para futuras campañas también por la falta de agua”, argumenta Fernando Luna. La organización acusa además directamente a las grandes industrias de ser culpables en gran parte, pues manejan los precios, y con ello arruinan un cultivo muy importante para Aragón, “pues aunque parece que hablamos solo de 14.000 has, estas son muy significativas por su valor agrícola y medioambiental, y son tierras que en su mayoría, por su salinidad no podrían servir para otra cosa, con lo que muy posiblemente dejarían de ser tierras cultivadas”.

Luna apunta igualmente que la escasez de agua va a marcar profundamente la planificación del año que viene, cuando además también existe un futuro muy incierto en las ayudas agroambientales ligadas al arroz; “hemos de pensar además que hay muchas hectáreas que antes eran arrozales, que se están modernizando y abandonando ese cultivo, están desapareciendo esas superficies que se habían dedicado toda la vida al arroz, y desde ASAJA creemos que un cultivo tan significativo no debería desaparecer de nuestro mapa agrícola”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo