Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA-Almería alerta de las pretensiones de la UE de potenciar y ampliar las relaciones comerciales con los países del mediterráneo

           

ASAJA-Almería alerta de las pretensiones de la UE de potenciar y ampliar las relaciones comerciales con los países del mediterráneo

29/09/2011

Nuevos peligros acechan a la agricultura de frutas y hortalizas, según ha podido conocer ASAJA, de la reunión de ministros europeos celebrada el martes ha surgido nuevamente la peligrosa idea de incrementar los intercambios comerciales con los países del arco mediterráneo con la excusa de colaborar en su desarrollo democrático, de servir para avanzar en la llamada “revolución árabe”. Y a pesar de que no es la primera vez ni la última que nos encontramos este argumento para justificar el relanzamiento de nuevos Acuerdo comerciales entre la UE y algunos Países Terceros, desde ASAJA queremos mostrar nuestra preocupación por la falta de atención a la agricultura europea en las tesis comerciales de la UE.

En esta línea ASAJA-Almería advierte de la intención de acelerar las negociaciones comerciales con diferentes países competidores, entre ellos los de MERCOSUR, Centroamérica y la ribera mediterránea, según ha afirmado el propio comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

De hecho mientras que los agricultores seguimos protestando por el incremento de concesiones, la UE sigue firmando nuevos convenios, como hizo la semana pasada firmando el Tratado de Libre Comercio con Colombia y Perú.

La intención es que la Comisión Europea, que recordemos no ha sido “especialmente” protectora con el sector hortofrutícola, presente a finales de octubre una propuesta de mandato para negociar zonas de libre comercio “más completas” con países como Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez.

ASAJA se muestra preocupada por este planteamiento, ya que el Comisario de Gucht confirmó que pondrá sobre la mesa la creación de una plataforma común de negociación con esos cuatro países. Una vez más desde ASAJA exigimos a nuestros representantes en las instituciones europeas mayor protección a los agricultores europeos, y en este caso españoles, y por supuesto nos oponemos rotundamente a esta plataforma sin haberse elaborado estudios de impacto ni tener previstos mecanismos de compensación o de control del mercado y lo que es peor, sin tener en cuenta la postura de los sectores implicados.

Todas estas medidas vienen dadas por la “política de buena vecindad” pretendida por la UE con sus países vecinos, encontrando como candidatos a nuevos convenios comerciales más abiertos a países como Libia, aunque precisaron que este caso necesitaría más tiempo.

Como puede comprobarse Europa no ceja en su empeño de llevar a cabo una liberalización de los intercambios comerciales en la misma línea que ha venido desarrollando en los últimos años y que tantos quebraderos de cabeza ha provocado en esta organización de agricultores.

En el nuevo marco de negociación con Túnez, Marruecos, Egipto y Jordania, la Comisión quiere centrarse en la aceleración de las negociaciones sobre el acceso de los productos agrícolas, los servicios y las inversiones .También en la homologación y aceptación de los productos industriales, la firma de una convención regional sobre las reglas de origen preferenciales euro-mediterráneas y la puesta en marcha de una herramienta de información sobre las condiciones para el comercio y las inversiones en el sur del Mediterráneo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo