• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Miles de agricultores andaluces se quedarán sin cobrar el anticipo de la PAC, según COAG

           

Miles de agricultores andaluces se quedarán sin cobrar el anticipo de la PAC, según COAG

27/09/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía advierte de que una negligencia administrativa puede tener consecuencias nefastas para miles de agricultores andaluces. Se trata de un requisito añadido sin comunicación previa, cuya respuesta está provocando la paralización de miles de expedientes y, en consecuencia, impedirá que los productores puedan cobrar el anticipo de las ayudas PAC concedido por Bruselas (una decisión que responde precisamente a la crítica situación que atraviesa el sector).

Según ha podido saber COAG, la dirección general de Fondos Agrarios de la Consejería de Agricultura disponía desde el pasado mes de abril de una circular interna en la que se especificaba que todos aquellos que activen ayudas PAC en terrenos compartidos deben demostrar su derecho sobre esas tierras, aportando el correspondiente contrato de arrendamiento o un documento similar.

Hasta ahora, no se exigía acreditar esta circunstancia con documentación alguna, y de hecho este requisito no aparece publicado ni en el BOE ni el BOJA en los que se recogen las condiciones y plazos para los anticipos de las ayudas. Cuando la nueva instrucción llegó a la Consejería, en el mes de abril, debió trasladarse inmediatamente a las entidades colaboradoras, para que los agricultores pudieran presentar la documentación necesaria y sus expedientes no se vieran paralizados. En cuanto se ha conocido el nuevo requisito, los productores han procedido a presentar los contratos requeridos, pero ya la administración no podrá validar las incidencias antes del próximo 15 de octubre, fecha límite para tramitar el anticipo.

Esta organización agraria recuerda que la cantidad anticipada asciende al 50% del importe total de la ayuda y que este apoyo se hace especialmente necesario en coyunturas como la actual, con una crisis generalizada de precios en origen que tiene al sector en situación extremadamente delicada.

COAG Andalucía considera que es injusto que esta negligencia de la administración la terminen pagando los agricultores. Por ello, reclama a la Consejería que no paralice los pagos, sino que les dé curso normalmente, sin menoscabo de que los productores sigan presentando la documentación necesaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Los agricultores y ganaderos alemanes no quieren contratos obligatorios para los productos agrarios 08/10/2025
  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo