La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) muestra su satisfacción por la aprobación definitiva hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.
La presidenta de FADEMUR, Teresa López, ha asegurado que la aprobación de esta ley “es importantísima para el medio rural”, por fin las mujeres que llevan años trabajando en las explotaciones familiares de forma invisible tendrán derechos y “aparecerán en los papeles”. “Estamos muy satisfechas porque en el trámite de la ley también se ha incorporado el aumento del límite de edad, de 40 a 50 años, para que las mujeres que trabajan en las explotaciones accedan a la bonificación de cuotas a la seguridad social durante cinco años”, ha declarado Teresa López.
Para FADEMUR, ahora es imprescindible que todas las Administraciones y las Comunidades Autónomas se impliquen en agilizar la puesta en marcha de los Registros de Titularidad Compartida y en difundir e informar a todas las mujeres y hombres del sector agrario sobre los nuevos derechos que les otorga esta Ley.
Desde FADEMUR consideramos que ahora también es fundamental dotar presupuestariamente a la ley con incentivos para que estas explotaciones tengan una consideración especial, ya que son las que vertebran realmente el mundo rural.
La Ley de Titularidad Compartida promueve el pleno reconocimiento del trabajo y responsabilidades de cónyuges y parejas de hecho de la persona titular de la explotación, la norma permite por fin a las mujeres ser coparticipes no sólo del trabajo sino de la gestión de cara a las administraciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.