• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM analiza el futuro Plan de Acción de la Red Rural Nacional

           

El MARM analiza el futuro Plan de Acción de la Red Rural Nacional

20/09/2011

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, presidió ayer una reunión donde se ha debatido un documento base para el establecimiento del Plan de Acción de la Red Rural Nacional. A la reunión han asistido los miembros de la Red Rural Nacional, en donde se agrupan las administraciones públicas, las agrupaciones sectoriales, las organizaciones sociales, las instituciones, las redes de desarrollo rural, y, en general, el conjunto de los actores territoriales relacionados con el desarrollo rural territorial.

Dicho Plan de Acción surge ante la necesidad de dotar a la Red de un marco plurianual planificado y elaborado desde el consenso, en donde se integren y articulen todas las actividades que lleva a cabo.

Así, en este primer Plan de Acción, que se apoya en la experiencia desarrollada en los últimos tres años y tendrá una vigencia de 5 años, se detallarán las diferentes líneas de actuación de carácter y alcance general propias de la Red, en correspondencia con sus objetivos, estableciéndose su prioridad, evaluación y dotaciones económicas.

Tras la celebración del debate realizado hoy, y la incorporación al documento de las aportaciones recibidas, se llevará a cabo una encuesta electrónica, de carácter anónimo, para conocer el interés de los miembros del Comité de Participación en cuanto a la priorización de las distintas líneas de actuación de la Red Rural Nacional y su correspondiente asignación presupuestaria.

Para cerrar el proceso participativo, esta previsto celebrar posteriormente una jornada de divulgación en la que se presentará el documento de referencia del Plan, que será objeto de aprobación mediante orden ministerial.
La Red Rural Nacional se constituye como una plataforma común y un lugar de encuentro, cuyo objetivo de trabajo se centra en la identificación de iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible del medio rural y contribuyan a fijar a la población rural y mejorar su calidad de vida, su difusión, su divulgación, y su puesta en común. Se trata de un escenario en donde desarrollar iniciativas, difundir información y experiencias, y, en cualquier caso, asegurar el mayor nivel de comunicación y de relación entre los distintos actores territoriales.

En particular se enmarcan en la gestión de la Red Rural Nacional las experiencias singulares y demostrativas que financia el MARM: los proyectos piloto, los de cooperación de los grupos de acción local, así como las convocatorias en materia de innovación tecnológica, formación, divulgación, y apoyo al papel de las mujeres rurales.

En este contexto, para garantizar ese desarrollo sostenible, se hace necesario, entre otras cuestiones, vertebrar una sociedad rural apoyada en la equidad, la solidaridad, la responsabilidad, y la cohesión territorial, garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos, bienes y servicios de los ecosistemas, promover iniciativas de diversificación económica y creación de empleo, y favorecer la dotación de equipamientos y servicios básicos, comunicaciones, infraestructuras y
acceso a las nuevas tecnologías.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo