Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA León denuncia el incremento del 42% en los ataques de lobos al ganado en la provincia

           

ASAJA León denuncia el incremento del 42% en los ataques de lobos al ganado en la provincia

15/09/2011

La Junta ha hecho pública la memoria 2010/11 del Plan de Gestión y Conservación del Lobo en Castilla y León donde se constata un incremento del 42% en los ataques de del lobo a la ganadería leonesa, pasando de 112 ataques en el año 2009 a 159 en el 2010, lo que contrasta con el 5,83% de incremento en el conjunto de la región. Además, y a diferencia de otras provincias, la mayoría de los ataques se han producido en la ganadería de vacuno y no en la de ovino o caprino, lo que tiene como lectura que los daños económicos son mucho mayores. La Junta estima que sobre los datos oficiales de ataques hay un incremento del 25% de siniestros no declarados y por tanto que no figuran en las estadísticas, por lo que la incidencia real de lobo en la provincia estaría en 200 ataques en el año 2010.

La Junta reconoce en su informe que “la consolidación de un incremento poblacional del lobo ha llevado consigo un incremento significativo en el número de siniestros”. No obstante, los datos oficiales constatan una estabilización de las abundantes manadas de lobos en la provincia, similares al año anterior, con las cifras de 39 seguras y otras 19 probables, repartidas por todas las comarcas, pero predominando sobre todo en la comarca de Riaño.

La mayor presencia de lobo en el territorio leonés está haciendo que éste sea uno de los principales problemas a los que se enfrenta la ganadería de extensivo en las zonas de montaña. ASAJA exige a la Junta que se incremente el número de autorizaciones para aprovechamientos cinegéticos, que se hagan los necesarios controles poblacionales con abatidas por la Guardería forestal y que los daños que provoca la especie se traten como daños patrimoniales que debe indemnizar la Junta de forma rápida después de una justa peritación de los mismos. ASAJA denuncia que la política de la Junta en los últimos años no ha sido la de conservación de la especie, concepto con el que se está de acuerdo, sino la de proliferación desordenada de la misma ocupando incluso territorios en los que antes nunca se había avistado.

ASAJA considera que la presencia de depredadores es incompatible con la ganadería extensiva en pastoreo. La organización agraria no acepta que sea el sector ganadero el que soporte el elevado coste de la introducción de la especie en comarcas en las que su presencia era testimonial o el desmedido incremento de las manadas en las zonas de montaña, pues si la ganadería desparece para dar paso al lobo, el impacto económico y medioambiental en ciertos territorios tendría consecuencias devastadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo