Una enzima comercial podría reducir los costes totales asociados con la producción del etanol a partir de granos, y también podría reducir las emisiones asociadas de los gases del efecto invernadero, según los resultados de un estudio realizado por científicos del Departamento de Agricultura de EE.UU.
Los investigadores descubrieron que la enzima ayuda a extraer agua de un subproducto del etanol, usado para la obtención de los granos secos de destilería con solubles (DDGS por sus siglas en inglés). Los DDGS podrían ser usados como suplementos de pienso para el ganado bovino, los cerdos y las aves de corral. La extracción del agua de este subproducto podría reducir significativamente la cantidad de electricidad, gas natural, energía y agua requerida en total para producir el etanol a base de granos y sus subproductos vendibles. Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista científica ‘Industrial Biotechnology’
El estudio fue realizado en la empresa Center Ethanol en Sauget, Illinois, la cual es una instalación comercial que produce 200 millones de litros de etanol y 172.000 toneladas de DDGS del maíz cada año.
En el estudio, los científicos agregaron un kilos de una enzima experimental por cada tonelada de maíz. Esta enzima, perteneciente a DuPont, fue expresamente desarrollada para extraer agua. Después de la fermentación del grano para producir etanol, los investigadores transfirieron los residuos de sólidos de maíz y agua, llamados ‘stillage’, a una centrifuga para extraer la mayoría del agua. Esta agua fue reciclada.
Luego el ‘stillage’ se puso en un evaporador y después en una secadora que funcionan con el gas natural para otra ronda de reducción de humedad. Los investigadores descubrieron que la cantidad de gas natural requerida por la secadora para reducir la humedad del stillage a los niveles apropiadas para la producción de DDGS se redujo por el 14% porque la extracción de agua dentro de la centrifuga fue aumentada por la enzima.
Según el estudio, el uso de estas enzimas reducirá el uso total de agua en la instalación por el 10%, el consumo de electricidad en un 2,4% y el consumo del gas natural en un 12%. Además, estas reducciones implicarían un descenso en las emisiones de gases del efecto invernadero equivalente a aproximadamente 8.000 toneladas del dióxido de carbono por año en una instalación de tamaño medio que anualmente produce aproximadamente 190 millones de litros de etanol a base de granos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.