Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Prevista más pyricularia y hongos en los arrozales valencianos que en años anteriores

           

Prevista más pyricularia y hongos en los arrozales valencianos que en años anteriores

05/09/2011

El sector del arroz de LA UNIÓ detecta un exceso de pyricularia en los arrozales de la Comunitat, una enfermedad conocida popularmente como el «fallat de l’arròs», que este año puede suponer más daños para la planta del arroz que en años anteriores, con lo cual puede haber una merma en la producción.

Esta situación se produce cuando se dan a la vez tres factores, que haya temperaturas altas, una altísima humedad y, por último, que se de un tratamiento fitosanitario débil. La primavera ha sido muy lluviosa y por eso se sembró más tarde; durante el mes de julio no hubo apenas vegetación y la vegetación más fuerte salió en agosto, y esto es lo que provoca que haya mayor afección de pyricularia en la planta. En este sentido, las zonas que están siendo más afectadas son las más próximas al mar por tener más humedad.

Además, según Vicent Moncholí, miembro de la Sectorial del Arroz de LA UNIÓ, “nos encontramos ante una situación diferente a la de otros años ya que la marjal ha cambiado radicalmente de color, como si ya se fuera a segar, y esto es un síntoma de maduración repentina, siendo que es a partir del cambio de luna cuando el arroz lentamente va consolidando los granos de la espiga con el peso y maduración que requiere su ciclo”.

Por otra parte, se da la circunstancia que la Unión Europea ha tardado en permitir el uso del Triciclazol, para luchar contra la pyricularia, y en este sentido, LA UNIÓ considera que este producto fitosanitario debería incluirse en la lista de los permitidos como ya ocurre en Italia y en Portugal, y no autorizar su aplicación como uso excepcional en el último momento.

Para Vicent Moncholí, la realidad de estos días en los arrozales valencianos es que “asoman, tanto en el arroz de variedad Bomba, como en las demás variedades, las espigas blancas o “fallaes”, provocado por otros factores como hongos, bacterias o sal, propiciando así, en épocas de calor y humedad como en agosto, que aparezca la pyricularia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo