El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha presentado una propuesta para conseguir un etiquetado más claro para el consumidor de las carnes frescas que tengan inyectadas o añadidas agua u otras soluciones como sal o salsas (como la teriyaki). Dicha prácticamente es legal y frecuentemente utilizada por la industria.
Actualmente, en EEUU, entre una pechuga de pollo con soluciones añadidas (por ejemplo 60% pechuga de pollo y 40% solución añadida de salsa teriyaki) y otra sin nada añadido (es decir, 100% pechuga de pollo,) el consumidor tendría dificultades para distinguirlas, porque en ambas, el nombre del producto que aparecería en el etiquetado sería “pechuga de pollo”.
El USDA lo que propone que en el nombre del producto venga claramente indicado las posibles adiciones, con su porcentaje de adición y con los ingredientes que se han añadido. Así en el caso del ejemplo anterior, según la propuesta del USDA, el nombre del producto en el etiquetado tendría que aparecer como “pechuga de pollo-40% añadido de solución de agua y salsa teriyaki”.
Actualmente en la legislación de EEUU, si la carne lleva soluciones añadidas tiene que indicarlo en el etiquetado pero el productor no está obligado a indicarlo en el nombre del producto, que es el lugar más visible y más leído de una etiqueta.
Además, según la legislación vigente en EEUU, una carne de pollo que lleva inyectada agua salada puede etiquetarse como 100% natural, aunque dicha carne pueda tener un 500% más de sodio que la carne no inyectada. Este tema fue muy controvertido hace meses, por una campaña publicitaria que realizó una industria en la que señalaba las marcas de carne de pollo que etiquetaban como “100% natural” pero que adicionaban a la carne agua salada.
En la UE, añadir agua a un producto cárnico también es una práctica legal, siempre que se indique en la lista de ingredientes. No es necesario indicarlo en el nombre del producto. La adición de agua a estos productos se hace por inyección o remojo. Para conseguir que la carne retenga agua se usan aditivos como el E450 (difosfato), E451 (trifosfato) y E452 (polifosfato).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.