Las autoridades veterinarias británicas han detectado algunos cerdos y lechones en varias explotaciones de Gales, que estaban afectados por la tuberculosis bovina. No es nada frecuente detectar esta enfermedad en cerdos, por lo que hasta el mes pasado, los Servicios Veterinarios del Reino Unido no la hicieron de detección obligatoria.
No obstante, la detección de la enfermedad ha generado bastante preocupación en el sector ganadero. La tuberculosis bovina tiene una gran incidencia en el oeste del país, donde no consiguen evitar la propagación de la bacteria entre los animales vacunos, por lo que temen que también se pueda propagar entre los cerdos, aunque los expertos lo consideran improbable.
Actualmente se baraja que una posible vía de infección de los cerdos es la ruta de la ingestión. Se trata de explotaciones que crían cerdos en el exterior y se cree que alguno puede haber comido de un cadáver de un animal silvestre que estuviera afectado por la enfermedad. También se está estudiando la posibilidad de que la enfermedad hubiera entrado por la utilización en la alimentación de los cerdos de leche no pasteurizada procedente de una explotación afectada.
Aunque el ganado vacuno es el verdadero hospedador de M. bovis, que es la bacteria causante de la enfermedad, ésta se ha detectado ocasionalmente en diversas partes del mundo, en un gato, perro, cerdo, jabalí, oveja, alpaca, cabra, ciervo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.