• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones se congratula de la decisión y pide al Parlamento que dé un “no” definitivo en el Pleno

           

La Unión de Uniones se congratula de la decisión y pide al Parlamento que dé un “no” definitivo en el Pleno

13/07/2011

La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo rechazó ayer el acuerdo para la liberalización del comercio agrícola entre la Unión Europea y Marruecos, decisión de la que se congratula enormemente La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ha insistido durante los últimos tiempos en que el mismo era muy lesivo para los intereses de los agricultores españoles. El informe contrario a suscribir el pacto euro-marroquí ha obtenido 24 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones.

La postura de la comisión de Agricultura se incluirá en un informe final que debe redactar ahora la comisión de Comercio Internacional, encargada del dictamen, antes de que el pleno de la Eurocámara se pronuncie en una fecha por determinar. Mañana los diputados encargados de Comercio Internacional tienen previsto un intercambio de opiniones con la Comisión Europea y con el ministro marroquí de Agricultura y Pesca, Aziz Akhenouch. El acuerdo fue firmado en diciembre del pasado año por la Comisión Europea y las autoridades del país magrebí, pero necesita el visto bueno del Parlamento para poder entrar en vigor.

Los responsables de La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señalan que la decisión de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, sin ser vinculante, se trata de una grata noticia y un paso adelante, aunque el proceso será largo. Se ha ganado una pequeña batalla, pero no la guerra. Confiemos en que el pleno del Parlamento y la Comisión hagan caso de lo que le dicen los eurodiputados encargados de los temas agrarios porque al menos sentará un precedente.
Los eurodiputados de la comisión agrícola proponen al pleno del Parlamento su negativa al acuerdo alcanzado con Marruecos, que se encuentra pendiente de ratificación por parte del Parlamento. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos insta a los eurodiputados a que en ese pleno mantengan su “no” al acuerdo.

El informe señala que nuevas importaciones de frutas y hortalizas de países terceros, con la grave crisis que afecta al mercado de estos cultivos, podrían representar un nuevo elemento de inestabilidad y muestra una especial preocupación ante la capacidad del sistema comunitario para controlar y hacer cumplir los plazos y las cuotas por parte de Marruecos, tal y como se ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones.

Considera también el informe que las elevadas normas de la UE sobre protección del medio ambiente, las condiciones de los trabajadores, la protección sindical, la legislación antidumping y de seguridad alimentaria no se reflejan en los productos importados de Marruecos. Constata así por tanto una discriminación importante a nivel sanitario y fitosanitario de los productos europeos frente a los del país magrebí; por lo que insta a su rechazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo