• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ANOVE Y ASEHOR trabajan conjuntamente para garantizar la trazabilidad de la producción de los injertos de plantas hortícolas

           

ANOVE Y ASEHOR trabajan conjuntamente para garantizar la trazabilidad de la producción de los injertos de plantas hortícolas

13/07/2011

Debido a la falta de regulación existente para la producción de injertos en plantas hortícolas y al aumento de prácticas fraudulentas en su comercialización, ANOVE y ASEHOR unen sus esfuerzos para asegurar la calidad y la trazabilidad del proceso productivo.

El injerto es una operación en la que parte de una planta se une a otra, se convierte en su soporte y le proporciona el alimento necesario para que crezca. En los últimos años, la técnica del injerto aplicada a la horticultura ha experimentado una notable expansión, al facilitar a los productores repetir los cultivos año tras año en un mismo terreno.

”Tanto la semilla como la planta son eslabones vitales de la actividad agraria,” comenta Vicente Navarro, Presidente de la Sección de Hortícolas de ANOVE. Las empresas profesionales de semillas tienen establecidos rigurosos protocolos fitosanitarios que cubren la totalidad del proceso de desarrollo hasta la venta del material de reproducción.

Sin embargo, una mala praxis en la producción del injerto, puede originar diferencias, tanto cualitativas como cuantitativas, respecto de la variedad deseada y la cosecha obtenida. Además, el riesgo de enfermedades se ve incrementado, en particular enfermedades bacterianas y virosis. Por el contrario un correcto control por parte del semillero puede evitar problemas tanto provenientes de la semilla como del entorno productivo. Es preocupante el aumento que se está produciendo de prácticas fraudulentas en la elaboración y comercialización de estos injertos.

Por ello, ambas asociaciones están realizando contactos con las administraciones competentes con el fin de exponerles los peligros que estás prácticas suponen para la agricultura española , ya que las plántulas así obtenidas no pueden asegurar el origen, sanidad ni calidad del material vegetal. Es necesario controlar tanto el número de injertos trasplantados como el número de semillas necesarias para la realización de los mismos.

También se está trabajando conjuntamente para elaborar un protocolo de buenas prácticas que regule las condiciones que debe reunir un semillero para realizar injertos hortícolas, con el objetivo de garantizar, aún más, si cabe, la calidad y sanidad de estás plántulas producidas en semilleros utilizando las semillas bajo las estrictas condiciones que este protocolo exige.

“De este modo se garantizará la trazabilidad de la planta asegurando que ha sido tratada en las condiciones adecuadas, al haberse producido en un semillero acreditado”, comenta Miguel Angel Zorrilla, director de comunicación de ASEHOR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo