• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Biocidas que atacan solo a los insectos

           

Biocidas que atacan solo a los insectos

29/06/2011

Los biocidas resultan menos tóxicos para el medio ambiente si se someten a la microencapsulación, debido a que esta hace las veces de caparazón de la sustancia. Así lo ha demostrado la química Mariluz Alonso, en una tesis defendida en la UPV/EHU. En dicha investigación, ha optado por diversos biocidas y otras sustancias complementarias, en busca de un microencapsulado que, además de compatible con el medio ambiente, sea más soluble en agua, más manejable para el operario, con mejores condiciones de conservación, y eficaz contra los insectos voladores. Su tesis se titula Microencapsulación de biocidas, y ha dado pie a publicaciones en revistas como International Journal of Environmental Analytical Chemistry (el artículo se titula Advantages of biocides-ß-cyclodextrin inclusion complexes against active components).

El objetivo de la investigadora ha sido obtener un producto que supera las limitaciones de los biocidas comunes. Dichas limitaciones responden a un perfil toxicológico que restringe su utilización, una mala solubilidad en agua, una alta viscosidad (en el caso de algunos de ellos) que complica su manipulación y una alta sensibilidad (en la mayoría de los casos) a la luz y a la temperatura. El producto no solo cumple estas expectativas, sino que ha demostrado ser eficaz contra la mosca doméstica en los ensayos realizados en el laboratorio.

Ciclodextrina como agente encapsulante

Alonso ha optado por elaborar dicho producto con insecticidas carbamatos (concretamente, el bendiocarb), nicotinoides y piretroides. Los carbamatos son menos dañinos para el medio ambiente que otros, más biodegradables y menos tóxicos para el ser humano. Su gran desventaja es que los insectos pueden llegar a hacerse resistentes a ellos. Los insecticidas nicotinoides y piretroides, en cambio, no presentan ningún inconveniente en cuanto a la resistencia. Los nicotinoides se aplican particularmente a la horticultura, porque son más seguros para las abejas. Los piretroides, por su parte, son los más utilizados, y se caracterizan por su baja toxicidad para mamíferos, aunque sí resultan tóxicos para abejas y organismos acuáticos.

Además, la investigadora ha intensificado la actividad de los piretroides incluyendo el butóxido de piperonilo (Bp) en el microencapsulado. Se trata de una sustancia que aumenta la eficacia de este insecticida de 10 a 150 veces. Para completar el estudio, se ha conseguido también la encapsulación del fungicida tebuconazol.

En cuanto a la propia microencapsulación, la investigadora se ha decantado por los carbohidratos de tipo ciclodextrina (CD) como agente encapsulante. Los carbohidratos poseen una alta solubilidad acuosa, poca tendencia a absorber la humedad, una vida media alta a temperatura ambiente y un bajo coste. Las ciclodextrinas, en concreto, son dextrinas cíclicas obtenidas a partir de una hidrólisis parcial del almidón de maíz. Asimismo, se ha obtenido un rendimiento superior al 99 % en la formación de las microcápsulas, al aplicar un método de disolución con disolventes orgánicos optimizado en el laboratorio donde se ha llevado a cabo la investigación.

Menos detectable para insectos

Tal y como se concluye en la tesis, gracias al tamaño micrométrico de los encapsulados obtenidos, el producto tiene la ventaja de poder tratar una superficie mayor y de ser menos detectable para los insectos. Además, gracias a la CD que protege el biocida, se neutraliza su perfil toxicológico y disminuye su degradación por almacenamiento. Además, el mejorar la solubilidad del compuesto (y por tanto poder preparar el producto comercial en base agua) evita el uso de disolventes derivados del petróleo, permitiendo la fabricación de productos más respetuosos con el medio ambiente. Finalmente, la dificultad que supone manipular los biocidas líquidos a temperatura ambiente se solventa con la propia formación de estos microencapsulados.

Alonso ha podido demostrar, en el laboratorio, la eficacia insecticida del producto contra la mosca doméstica. Este resultado sirve de base para obtener formulaciones eficaces aplicables a diferentes tipos de insectos en general y a moscas domésticas en particular, tanto en interiores como en exteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo