Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Inminente puesta en marcha de la Mesa de Trabajo que analizará la aplicación de las ayudas estatales en el sector de la pesca y la acuicultura

           

Inminente puesta en marcha de la Mesa de Trabajo que analizará la aplicación de las ayudas estatales en el sector de la pesca y la acuicultura

24/06/2011

La Ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, intervino el miércoles en el Congreso donde anunció la inminente puesta en marcha de la Mesa de Trabajo que, compuesta por representantes del MARM, las Comunidades Autónomas con flota de altura, las Asociaciones del sector pesquero y los grupos políticos, analizará el modelo de aplicación de las líneas directrices para el examen de las ayudas estatales en el sector de la pesca y la acuicultura aprobadas por la Comisión Europea.

Estas ayudas, ha recordado la Ministra, consisten en desgravaciones fiscales y reducción de los costes laborales para aquellos buques de pesca inscritos en el registro de la flota comunitaria, estando dirigidas a buques que pesquen únicamente túnidos o especies afines fuera de las aguas de la Comunidad y a no menos de 200 millas de las líneas de base de los Estados Miembros.

Para la puesta en marcha de esa Mesa de Trabajo que abordará el examen de las ayudas de estado al sector con especial atención a la cuestión de las ayudas a atuneros y palangreros, Rosa Aguilar ha anunciado que desde el MARM ya se ha remitido una carta a los componentes de la Mesa para que designen representantes y con ello se pueda tener un primer encuentro para su constitución.

Tras señalar el importante papel de la Mesa, cara al acuerdo y el diálogo, a que las partes implicadas puedan articular propuestas y para continuar con el contacto permanente que se viene manteniendo, la ministra ha subrayado la “disposición del ministerio a estudiar las conclusiones que se alcancen en el marco de esa Mesa de Trabajo”.

Esa Mesa, ha añadido Rosa Aguilar, será también donde se podrá trabajar conjuntamente para alcanzar el consenso y obtener conclusiones desde un posicionamiento común que conduzca a la creación del Registro Especial, ya contemplada en la Ley de Pesca Sostenible, para aplicar las desgravaciones fiscales y reducciones de los datos laborales para los buques de pesca mencionados.

En su intervención la ministra ha reiterado la implicación del Gobierno de España en el mantenimiento de la competitividad y la rentabilidad de la flota atunera y palangrera, “abordando con eficacia y prontitud sus principales problemas; facilitando las inversiones en innovación y modernización y examinando las mejores opciones que permitan, por la vía de ayudas del Estado, el mantenimiento de la actividad y el empleo”.

En este sentido ha recordado las ayudas de Estado, concedidas por el Gobierno para el fomento de la innovación tecnológica en el área de la pesca y la acuicultura, que en 2010 supusieron una inversión de 0,83 millones de euros, así como la contribución de la Administración General del Estado, bajo el régimen exclusivo de ayudas de Estado, al mantenimiento de la competitividad de la flota atunera congeladora y a que ésta pueda continuar faenando en el Índico de una forma segura, para lo que los buques atuneros cuentan con ayudas para la cofinanciación de la seguridad privada, financiándose para ello en 2011 17 buques que operan en estas aguas, con una inversión de 1,7 millones de euros, que supone el 25% de los costes de seguridad en los que incurre la flota que opera en esta zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo