El G-20 agrario celebrado en París los días 22 y23 de junio ha dado su fruto. Las 20 economías más poderosas del planeta han acordado un Plan de acción para luchar contra la volatilidad de los precios agrícolas.
Uno de los pilares de este plan es promover la producción y productividad agraria, haciendo especial hincapié en las pequeñas explotaciones, agricultoras, jóvenes y países en desarrollo. Un factor importe para cumplir el objetivo de aumentar la productividad es promover la investigación e innovación. El G-20 ha convocado una conferencia de investigación agraria para el desarrollado, involucrando centros de investigación agraria, para los días 12 y 13 de septiembre en Montpellier y un seminario de productividad agraria que se celebrará en octubre de 2011.
Asimismo, el G-20 ha lanzado un Iniciativa Internacional de Investigación para la mejora del trigo (IRIWI), tanto desde el punto de vista genómico, como genético y agronómico del trigo blando y duro. La primera reunión del IRIWI tendrá lugar en París el 15 de septiembre.
Otro de las áreas del plan es la mejora de la información y de la transparencia de los mercados. Para ello, el G-20 ha lanzado el sistema de Información de Mercados Agrarios (AMIS), con el fin de fomentar que los mayores operadores de los mercados agroalimentarios compartan datos y fomenten un mayor entendimiento en el desarrollo de los precio de los alimentos. Su misión será mejorar las previsiones de los mercados agrarios, a nivel nacional e internacional, de cuatro cultivos: trigo, maíz, arroz y soja. Inicialmente, en el AMIS participan los países del G-20 pero está abierto a nuevas incorporaciones. El Secretariado del AMIS se formará este mes de junio, se albergará en la FAO y tendrá su primera reunión en el próximo mes de septiembre. Sus primeras previsiones se esperan para junio de 2012.
Asimismo, el G-20 ha decidido lanzar, a través del Grupo de Observación de la Tierra, una red voluntaria internacional de control de producción agraria, basada en geoinformaicón. Se trata de la Iniciativa de Geo-Control agrario global, que será útil al AMIS para tener una previsión de las cosechas más próxima a la realidad. Un taller internacional se organizará en el próximo mes de septiembre.
Otro aspecto importante es la coordinación de las políticas internacionales, para lo cual se ha decidido crea un “Foro de Respuesta Rápida” dentro del marco del AMIS.
El Plan del G-20 también incide en reducir el efecto de la volatilidad del precio en los más vulnerables, para lo que han acordado unas herramientas de gestión de riesgo de seguridad alimentaria y agricultura.
En relación con la regulación financiera, el G-20 ha pedido a los Ministros de Economía del grupo y al Gobernadores de los Bancos Centrales que tomen decisiones para una mejor regulación y supervisión de los mercados financieros agrarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.