• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AREDA considera que la sentencia del Tribunal Supremo vacía de contenido la figura jurídica de la encomienda de gestión

           

AREDA considera que la sentencia del Tribunal Supremo vacía de contenido la figura jurídica de la encomienda de gestión

17/06/2011

La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) advierte de que la sentencia del Tribunal Supremo exige una rápida actuación de las Administraciones, ya que los regantes andaluces se están viendo inmersos en una inseguridad jurídica sin precedentes. Además, AREDA considera que el fallo del Supremo vacía de contenido la figura jurídica de la encomienda de gestión.

El Secretario General de AREDA, Fernando Márquez, considera que “la mejor vía para gestionar eficazmente el Guadalquivir es la creación de una Agencia Estatal Intercomunitaria”. Aunque reconoce que la actuación de las Administraciones debe ser rápida en este sentido, ya que en dos meses, el traspaso de las competencias tiene que ser efectivo y hay muchos expedientes, bienes, personal… que se pueden ver perjudicados. De todos modos, Fernando Márquez ha dejado claro que las resoluciones declarativas de derechos que sean firmes serán inmunes.

En este sentido, AREDA entiende que la mejor forma de gestionar y administrar el Guadalquivir, aceptando el fallo del Tribunal Constitucional y del Supremo, es la puesta en marcha de una Agencia Estatal Intercomunitaria, que permitiría la participación de las Comunidades Autónomas por las que discurre la cuenca del Guadalquivir, pero primaría, en los órganos de decisión, la participación de Andalucía, teniendo en cuenta que el 92 por ciento de la cuenca es andaluza.

“Nuestra propuesta de implantar una Agencia Estatal Intercomunitaria se encuentra amparada por la Ley”, reconoce el Secretario General de AREDA, haciendo alusión a la Ley 18/2006 de 18 de julio, Ley de Agencias Estatales para la mejora de los Servicios Públicos, que recoge esta figura jurídica, ya presente en distintos espacios como la Agencia Estatal de Meteorología o la Agencia Estatal Tributaria.

Por ello, AREDA exige que se aclare cuanto antes la situación porque los regantes andaluces se encuentran inmersos en una inseguridad jurídica y en un caos competencial sin precedentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo