• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ señala que el sistema de ayudas propuesto por la Comisión Europea no compensará ni todos los daños causados ni a todos los afectados

           

LA UNIÓ señala que el sistema de ayudas propuesto por la Comisión Europea no compensará ni todos los daños causados ni a todos los afectados

10/06/2011

LA UNIÓ de Llauradors indica que el sistema de ayudas propuesto por la Comisión Europea para paliar las consecuencias del desprestigio de Alemania hacia nuestras hortalizas y frutas no compensará ni la totalidad de los daños causados ni a todos los agricultores afectados de la Comunitat Valenciana.

Esta es la principal conclusión extraída de los documentos y reuniones que viene manteniendo el sector donde se explican las cuestiones relacionadas con estas ayudas, por lo que las declaraciones de la ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, en el sentido de que “todos los agricultores españoles recibirán compensaciones” serán difíciles de cumplir.

Las ayudas han causado por tanto estupor e indignación en el seno de LA UNIÓ de Llauradors. Se trata al final de un sistema de retirada de producto pero no de un mecanismo de compensación de las pérdidas sufridas por los agricultores y, como máximo, podrán llegar a cubrir el 50% del precio de mercado de los últimos años por estas fechas. Sin embargo, no compensará la disminución de ingresos de aquellos agricultores que sacaron el producto al mercado y tuvieron una considerable bajada de los precios.

Por otra parte, sólo se contempla por el momento retirada para cinco hortalizas -con la posibilidad que entre alguna más-, pero difícilmente cubrirá las de todas las hortalizas, ni mucho menos las que han soportado y soportan los productores de frutas de verano, cereza o níspero, entre otras.

El sistema de retirada que implantará la Comisión Europea puede suponer la pérdida de fondos pues se pagará en función de las producciones declaradas oficialmente como retiradas. Comoquiera que las organizaciones de productores tienen más facilidad para realizar esta gestión burocrática, los agricultores individuales optarán por no destruir la producción (destinada a alimentación animal, donación a entidades benéficas, o la biodegradación). Por tanto, LA UNIÓ augura que las producciones que constarán en Bruselas como afectadas serán sensiblemente inferiores a las reales.

Además, LA UNIÓ afirma que tampoco se contempla el pago de indemnizaciones, por ahora, hasta más allá de finales de junio porque el período establecido para la vigencia de esta medida se inicia, con carácter retroactivo, el día de las lamentables declaraciones alemanas, el 26 de mayo y finaliza el 30 de junio. La duda es lo que ocurrirá si persisten las dificultades de venta de nuestras producciones al exterior a partir de esa fecha.

En el anuncio de las ayudas tampoco se incluye ninguna campaña de promoción para restablecer la confianza en los mercados de los consumidores hacia nuestras frutas y hortalizas cuando las ventas están muy lejos de la normalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo