Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM subraya la necesidad de intensificar en las políticas de desarrollo rural la incorporación de los jóvenes y la visibilización del papel de las mujeres en la actividad rural

           

El MARM subraya la necesidad de intensificar en las políticas de desarrollo rural la incorporación de los jóvenes y la visibilización del papel de las mujeres en la actividad rural

09/06/2011

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha participado en la reunión informal de Directores Generales de Desarrollo Rural de la Unión Europea que, organizada bajo la presidencia húngara de la UE, se ha celebrado durante los días 7 y 8 de junio en la ciudad de Eger en Hungría, en la que se ha analizado el desarrollo de las políticas comunitarias, cara a la próxima a la presentación de las nuevas perspectivas financieras y de los nuevos proyectos de reglamentos que han de determinar la política agraria común, y en consecuencia su segundo pilar referido al desarrollo rural, durante el próximo periodo de programación.

En esta reunión, a la que han asistido representantes de los 27 países de la Unión Europea, así como de la propia Comisión, la presidencia húngara ha planteado una reflexión global sobre varios temas que han sido tratados en
grupos de trabajo y posteriormente presentados en el plenario, habiéndose abordado en la primera sesión el “greening” en la futura PAC. En este tema la posición española ha sido coincidente con la práctica generalidad de los países, al entender que este “greening” debe apoyarse en los marcos jurídicos normativos ya existentes, establecidos en los reglamentos y las directivas comunitarias, en tanto que se considere de carácter obligatorio, debiendo ser sencillo, directo, fácil de evaluar y controlar, sin suponer mayor carga burocrática.

En relación con la orientación a dar al futuro marco estratégico común par el conjunto de programas, dado el carácter descentralizado de España y la existencia de 17 programas de desarrollo rural regionales, España ha insistido en que, sin menoscabo del valor que sin duda tendría una aproximación sistémica e integrada del conjunto de las actuaciones que se realizan por diferentes fondos en el medio rural, es razonable entender un escenario que incorpore una cierta flexibilidad, y que mantenga el protagonismo individualizado de los diferentes fondos.

En el marco de la primera sesión de trabajo también se ha tratado sobre la situación y perspectivas de la agricultura ecológica y el consumo de productos ecológicos. La delegación española ha presentado la situación en el país, con una gran producción pero un consumo relativo. En el debate se ha tratado también de la necesidad de poner en valor otras fórmulas de agricultura, como el caso de la agricultura integrada, que se acerca al modelo ecológico, destacándose la necesidad de ajustar los precios, sobre la base de una seguridad alimentaria común, en base a precios de mercado.

En la segundo sesión de trabajo se han planteado otras tres cuestiones. En primer lugar se ha hablado de indicadores de seguimiento, en donde nuevamente la posición española ha abogado por la simplificación, y por la representatividad en su aplicación, indicando que dentro de cualquier programa los indicadores deben ser posibles, apoyarse en datos verificables, y claramente capaces de poder inferir de los mismos un conjunto de conclusiones.
Otros dos grupos de trabajo han debatido aspectos relacionados con la creación de empleo, y en particular con la incorporación de jóvenes a la actividad económica del medio rural. La delegación española ha planteado que en la futura configuración de las políticas de desarrollo rural en el marco de la Política Agraria Común, la creación de empleo debe ser un valor determinante, en particular en relación con la incorporación de jóvenes a la actividad rural y con la visibilización del papel de las mujeres rurales. En este sentido España ha señalado que deben intensificarse y tomar mayor peso las actuaciones concretas referidas a este objetivo, indicando que, en toda medida o actuación, debería valorarse y tenerse en cuenta su contribución a la creación de empleo.

Finalizados los trabajos, en una sesión plenaria, la Comisión ha recogido las diversas posiciones y posturas manifestadas, al objeto de su consideración en el marco de la elaboración de los nuevos instrumentos sobre desarrollo rural en el marco de la política agraria común que actualmente desarrolla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo