• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Andalucía denuncia que Carrefour utiliza la sandía como producto reclamo, vendiéndola a pérdidas

           

COAG Andalucía denuncia que Carrefour utiliza la sandía como producto reclamo, vendiéndola a pérdidas

03/06/2011

COAG Andalucía denuncia que la cadena de distribución Carrefour está utilizando la sandía blanca sin pepitas como producto reclamo, al planear para la semana próxima una oferta de este producto a 0,59 €/kg., una cantidad que supone una rebaja de 0,10 euros respecto al precio de esta semana, también bastante bajo, y que está provocando el hundimiento de los precios en origen.

Esta organización agraria advierte que, en un momento como el actual, cuando hay equilibrio entre oferta y demanda, porque hay consumo y el mercado no está saturado de productos, no se entiende que se produzca este desplome de los precios al productor. La estrategia de Carrefour está siendo seguida por otras cadenas, que para poder competir con el gigante francés obligan a los productores a malvender esta variedad de sandía.

COAG Andalucía recuerda que el sector hortofrutícola, que tiene una importancia estratégica para nuestra comunidad, atraviesa un momento delicado tras la situación de alarma provocada por la bacteria e.coli detectada en Alemania, ya que las autoridades de este país acusaron a los pepinos españoles de ser sus portadores, provocando que numerosos establecimientos alemanes y de otros países de dentro y fuera de la UE realizaran un bloqueo de hecho a nuestras frutas y hortalizas. Esta situación ha sido utilizada por empresas de otros países para ganar posición en el mercado hortofrutícola, un mercado en el que los productos españoles ocupan un lugar destacado, por la buena relación calidad-precio y por los calendarios de campaña, que nos permiten adelantarnos a otras producciones. De hecho, la Federación de Productores de Hortalizas Franceses aprovechaba la coyuntura para echar tierra sobre nuestro sector, recalcando que el suyo cumple todas las normas sociales, medioambientales y sanitarias. Ahora, es una cadena francesa, Carrefour, la que pone en práctica una estrategia comercial que supone un nuevo ataque a un sector clave para Andalucía y que tardará tiempo en recuperar su lugar de vanguardia.

Por eso, COAG recomienda a los consumidores que acudan a establecimientos españoles (plazas de abastos, tiendas y supermercados nacionales), evitando las cadenas que no tienen reparo en machacar a los productores andaluces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo