• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide al PE que se pronuncie sobre la actuación de Alemania en la crisis de los pepinos

           

ASAJA pide al PE que se pronuncie sobre la actuación de Alemania en la crisis de los pepinos

31/05/2011

“Pedir al Parlamento Europeo que aborde un asunto que pertenezca al ámbito UE es un procedimiento legítimo al que no vamos a renunciar. ASAJA considera que puede haberse producido una violación de los derechos de los agricultores españoles por parte de los representantes del gobierno alemán que han provocado el hundimiento de todo el sector hortícola andaluz debido a sus acusaciones genéricas y especulaciones sin confirmar sobre el origen de la intoxicación. Acusaciones lanzadas al conjunto del sector que ha provocado gravísimas pérdidas económicas y de credibilidad. Y peor aún, sobre empresas en particular, con una trayectoria intachable durante más de 15 años. Todo ello sin renunciar a ejercer planteamientos legales de otro ámbito por los daños y perjuicios provocados”, manifiesta contundente Faulí.

Además, ASAJA se ha reunido también con Koen Van dyck, Jefe de Unidad de la DG Sanco, y también con el representante de la DG Agricultura, Osario Cappellaro, para plantear una queja formal sobre la actuación de ciertas autoridades alemanas, que han obviado el Sistema de Alerta Rápida que obliga a que cuando se detecta una amenaza esta se comunique a las autoridades responsables de los países de la UE, y no como ha sucedido, directamente a la prensa, con datos no contrastados.

Esta forma de actuar facilita el haber puesto sobre alerta a los posibles causantes de la contaminación que podrían ocultar, eliminar o alterar las condiciones de los productos o locales donde se debieran tomar muestras, antes de que las autoridades competentes puedan hacer su trabajo, una vez puesta en marcha la alerta sanitaria.

ASAJA se plantea también solicitar que la Comisión modifique la legislación comunitaria y que se castigue a las personas físicas o jurídicas que incumplan los protocolos de seguridad alimentaria establecidos por la UE, como ha sucedido en este caso, de absoluta irresponsabilidad, que no puede quedar impune.

Mientras, los agricultores españoles se encuentran desolados, a la espera de unos resultados que previsiblemente se iban a dar a conocer en el día de hoy y ahora parece que habrá que esperar hasta el miércoles. Las pérdidas se hacen cada vez mayores y mientras más tiempo pasa, más se hunde la economía del sector productor de frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo